-
La Academia de Investigación Científica creó el programa denominado Domingos en la Ciencia con la colaboración de la UNAM, la SEP y el IPN; de este programa surgieron grupos de investigación para estudiar la interacción de los niños con las computadoras.
-
El primer simposio organizado por la UNAM y la Academia de la Investigación Científica
-
Operado por la SEP y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) con el propósito de dar atención a grupos de tercer grado de educación secundaria de escuelas públicas, con dos modalidades en la aplicación del proyecto: como apoyo didáctico en el salón de clases y apoyo en la enseñanza del logo y el Basic. El proyecto incluía la dotación de computadoras a las escuelas atendidas así como el desarrollo de programas educativos para las áreas de Español, Matemáticas, Ciencias N
-
Funciona por medio de canales de televisión a lo largo del continente americano a través del satélite Satmex 5, que lleva la señal a más de 30 mil antenas receptoras. La programación de Edusat la realizan el ILCE y la Dirección General de Televisión Educativa (DGTE) de la SEP. A través de Edusat se transmiten diversos programas educativos: la Telesecundaria, Educación Media Superior a Distancia (EMSAD), Secundaria a Distancia para Adultos (SEA), Capacitación y Actualización Docente, así como pro
-
Es una propuesta didáctica que emplea una serie de contenidos de software abierto con el uso de calculadoras gráficas para apoyar el proceso de aprendizaje.
-
Creado en 1997 bajo los auspicios de la SEP y el ILCE en el marco del Programa de Educación a Distancia, alberga una comunidad conformada por alumnos, profesores, cuerpos directivos y técnico – pedagógico y padres de familia para comunicarse a través de una red de cómputo enlazada a Internet. Sus propósitos son:
- Llevar a las escuelas oportunidades educativas y materiales relevantes sustentados en el Plan y Programas de Estudio vigentes de Educación Básica, para apoyar en la mejora del proceso -
Es un modelo educativo que concentra el uso integral e intensivo de las TIC para mejorar la calidad de la educación secundaria. Involucra diversos componentes tecnológicos en diferentes modalidades para que las escuelas tengan acceso a software de uso generalizado, materiales y recursos en formato digital, sensores y simuladores que permiten a los alumnos el acceso a Internet y a la Red Escolar, así como estar a la vanguardia en el uso de las TIC. Los materiales y recursos cubren diferentes disc