-
Los seres humanos vivían como cazadores-recolectores, y el trabajo se centraba en la supervivencia, como la caza, la recolección de alimentos y la fabricación de herramientas rudimentarias. No existía un concepto claro de propiedad privada ni de salarios.
-
Características del trabajo: El surgimiento de la agricultura y la aparición de las primeras civilizaciones trajo la división del trabajo, con actividades como la agricultura, la artesanía y el comercio. En este periodo, el trabajo esclavo era común, especialmente en culturas como la egipcia, griega y romana.
-
El trabajo estaba basado en la agricultura. Los campesinos o siervos trabajaban las tierras de los señores feudales a cambio de protección y un lugar donde vivir. No recibían un salario, sino que pagaban tributo en productos o servicios.
-
El desarrollo de la maquinaria industrial transformó las formas de trabajo. Surgieron las fábricas y el trabajo asalariado, donde los obreros intercambiaban su fuerza de trabajo por un salario. Se intensificaron las jornadas laborales y surgieron las primeras protestas por los derechos laborales.
-
El trabajo se diversificó con la aparición de nuevas tecnologías y la globalización. Se regularon derechos laborales, como el derecho a la huelga, la jornada de 8 horas y la seguridad social. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX, la automatización y la tecnología empezaron a sustituir a muchos trabajadores manuales.
-
El trabajo ha migrado hacia áreas tecnológicas, con un enfoque en el trabajo del conocimiento y la economía digital. Ha aumentado la precarización laboral debido a la subcontratación, la tercerización y la economía informal.