-
Duro 10 000 años desde 8000 a.C. a 1600 d.C. Periodo constituido por la tierra y recursos naturales; las personas se ven en la necesidad de contar todos aquellos animales que sacan a pastar.
Lo anterior da inicio a un proceso que nos llevará a lo más sofisticado de la tecnología. -
Se inicia en el año 460 a.C., el comercio se va desarrollando por tanto se requieren precisar los cálculos para facilitar las sumatorias.
-
Inicia en el año 1600 aquí se da la tecnología de engranajes utilizando relojes para diseñar el cálculo.
En el año 1642 un francés decidió aplicar esta tecnología para ser más rápido y eficaz el recaudar impuestos. -
Inicia en 1880 en Estados Unidos, con el fin de agilizar datos se decide utilizar electro magnetos para mover engranajes. Posterior se diseña una máquina para almacenar números y realizar tabulaciones, de esta manera se da el inicio del proceso de las computadoras.
-
Inicia en 1946, responde a la necesidad de cálculos por medio de tubos al vacío, operando el fluido de electrones, esto fue considerado la primera computadora del mundo electrónica y digital.
-
En 1950, se descubre que es mejor utilizar transistores que en lugar de tubos al vacío, ello agilizo el uso de las computadoras.
-
En 1960, ingenieros descubren que pueden construir transmisores, disminuyendo los circuitos de las computadoras colocando chips de silicón.
Esto permitió realizar cálculos de velocidad por segundo. -
En 1969, se reduce el procesamiento de la computadora a un chip de silicón con bajo costo.
En 1971, aparece la calculadora, relojes digitales, microondas y microcomputadoras. -
En los años 80 se trabaja el desarrollo de supercomputadoras, utilizando microprocesadores. IBM lanza al mercado el teraflop el cual equivale a un trillón de cálculos por segundo.
-
En el siglo XX grandes inventos producen catástrofes como la bala y bomba atómica. Se inventan aparatos que realizan cálculos de acuerdo a programas y que a su vez muestren los resultados.