-
La aparición de fraguas en pequeños poblados agricolas redujo los costos de las herramientas democratizando la relación productiva, haciendo un cambio administrativo, pasando el poder de los reyes a los herreros que sabían manejar el metal mejorando la agricultura, la artesanía, el comercio y la movilidad.
-
Los poemas heroicos iban perdiendo el protagónico, aunque mantenían representación, era la reflexión filosófica y científica lo que se abría camino como nuevo surgimiento de modelos a seguir y el origen de la razón y el pensamiento.
-
La expresión oral era aun practicada por nobles para impartir los conocimientos, pero para los mercaderes se volvió una necesidad la creación de la escritura, un código fonético que facilitaba las cuentas, cuando se sabia leer y escribir, así liberándose del control de funcionarios y grandes señores.
-
El comercio se vio beneficiado con orden e intercambios juntos, ampliando con ello la posibilidad de intercambio, ademas de que se encontraron en la necesidad de contadores y banqueros, lo que hizo un aumento de aquellos profesionales
-
Con el aumento del comercio los jóvenes dejaban de añorar la educación basada en la areté, buscando la grandeza económica lo que les hacia cambiar la orientación educativa al perfeccionamiento de aptitudes para la sociedad mercantil haciendo de su propósito de vida el seguir los oficios que sus padres tenían para enseñarles.
-
La educación física estaba siendo un desarrollo formativo para los jóvenes nobles que se desempeñaban en el atletismo donde demostraban fuerza y habilidad, tomando mayor fuerza que la educación militar.
-
El proceso de organización se logra a través del comercio, dejando que los comerciantes se reunieran en lugares de mercado y con el fin de hacerles el proceso de traslado mas sencillo fueron asentadose en esos lugares, como resultado atraían a los habitantes consumidores, haciendo de este lugar una vida en sociedad creando así a la polis
-
Los presocráticos, fueron aquellos pensadores que iniciaron un movimiento donde la racionalidad era el centro, alejándose del pensamiento teológico como razón de todas las cosas inclinándose hacia la observación de la naturaleza para descubrir nuevos saberes.
-
Uno de los primeros filósofos jónico cuya tesis se basaba en que todo era agua, siendo este elemento el principio de las cosas, pues sin ella nada podría reproducirse, ademas fundamento la observación como método de aprendizaje y descubrimiento.
-
Filosofo presocrático que se alejo de la religión para encontrase en un panorama mas racionalista, su tesis principal era considera al aire como elemento de creación, pues este elemento debía ser indefinible para ser tan sutil que no podía verse. Fomento a la educación somo una relación social, entre el hombre y la naturaleza.
-
Uno de los filósofos mas importantes, fomentaba que el aprendizaje no se reducía a la observación sino también a al capacidad de divulgar el conocimiento.
Propuso terminaos como Tá metéma, siendo este el estudio sistemático y orden por el que se forma el universo.
Solía decir que todo es numero, encontrando un esquema numero en la música y la geometría. -
Unos de los primeros filósofos atomistas, sostenía que la naturaleza esta formada por pequeñas partes no visibles, siendo esta la primera vez que se nombraba al átomo (indivisible), estas partículas dan las características a las cosas, como el color, la forma o sabor.
En cuanto a la educación, sustentaba que debía existir un equilibro entre las cosas físicas y la percepción sensorial, así juntas darán un verdadero conocimiento. -
La educación física ya tenia una mayor recepción por lo que no solo el atletismo estaba prosperando, sino también otras ramas por la que los nobles hacia uso de su tiempo de ocio y su riqueza, así fue como surgió la equitación y el esgrima, siendo los nobles quienes ocupaban los gimnasios para estos deportes artísticos que remplazaban habilidades militares.
-
Se afianzo la educación colectiva, destinada a los hombres libres, como una presión social y la poca eficiencia que daba la educación personal, así que con la organización de los pedagogos de la época estas escuelas fueron posibles.
Los intereses educativos fueron guiados hacia lo físico, la poesía, como medio de relaciona social; la música, que daba armonía al alma; literatura, difundiendo la escritura y letras; así como la Kalagathia, donde aprendía moral y desarrollan la belleza física.