-
Ideal cívico y guerrero. Surge la palestra para adiestrar a los jóvenes en educación física.
-
Educación muestra un carácter civil; Atenas lucha contra sus vecinos; guerras médicas (preparación militar es secundaria), surge la efebía; Solón compone sus Elegías su ideal era el estado de equilibrio dado por la acción de la justicia; Clístenes implanta el ostracismo.
-
Educación orientada hacia la vida nobiliaria, se dirige menos hacia la vida real del ateniense medio; práctica de deportes elegantes (equitación, caza); se adopta un modo de vida civil dejando atrás el ideal heroico que se redujo a competencia deportiva; surge el nuevo ideal de los filósofos: una sabiduría de esencia espiritual y científica; la educación se vulgariza, se democratiza con lo que surge la escuela; surge la necesidad de una formación colectiva aunque la privada no desaparece.
-
La educación abarca un doble aspecto: la gimnasia para el cuerpo y la música para el alma; la cultura y educación eran más artísticas que científicas; el canto sirve de vehículo a la enseñanza doctrinal y a la poesía; el uso de la escritura se fue introduciendo y extendiendo; el ideal de la educación es ser un hombre bueno y bello, tiende a formar el cuerpo tanto como al carácter.