-
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
Licenciatura en Pedagogía- Materia: Historia de la Educación y la Pedagogía I
- Alumna: Rosalba Loaiza Lucas
- Asesor: Lic. Juan Pedro Rivera Pizano
-
- Se difunde un método más rápido y económico para crear objetos de hierro.
- Los artesanos empiezan a crear sus propias herramientas y a depender menos del señor feudal.
- Se difunde un método más rápido y económico para crear objetos de hierro.
-
"Los padres enseñaban y educaban al mismo tiempo y proveían la instrucción profesional a la par de la personalidad de sus hijos." (Santoni, 1995)
-
Nace la diferencia social donde se dividen en 2 clases: Obrera y Administrativa
Los representantes de las artes y oficios formaron las castas inferiores de la civilización.
Los reyes y tiranos de esa época eran analfabetos pero tenían a su disposición a los escribas, estos últimos transmitían su oficio a sus hijos.
Para todos los demás la transmisión de conocimientos se hacía de manera oral, así mismo, se aprendían las reglas de comportamiento válidas. -
El inicio del uso de la moneda era activar el comercio implementando el uso de la moneda compraventa y dejando a un lado el trueque.
Nacen los mercados y algo importante, la Migración y las Polis griegas. -
Se define principalmente por la práctica deportiva, la educación física es la que ocupa el lugar de honor en la enseñanza arcaica.
Se trata de preparar al joven para que dispute las pruebas atléticas con un reglamento. (Marrou, 1998) -
Modelos nuevos de vida a los cuales se incluían a los jóvenes, orientaciones educativas, igualdad, entre todos los ciudadanos, los más afectados fueron los que no se acoplaron a estas modificaciones.
-
- Defensa de las virtudes: ereté, kalokagathía (equilibrio entrecuerpo y espíritu), sophrosyne (idel de disciplina y mesura).
- Fin del medioevo helénico. Se crean los poemas homéricos (La Ilíada y la Odisea)
-
Hesíodo democratiza y extiende los beneficios de la educación al conjunto de los ciudadanos, no solo a la nobleza.
IDEAL EDUCATIVO: Música, lengua griega, saber hablar, debatir, tener respeto, bondad y moral.
Crean la paidea arcaica, Homero crea el ideal perfecto de la educación, donde establece la armonía entre la educación física, corporal, y la educación espiritual-intelectual y moral del alma. -
Sostenía que el arché es Indeterminado (ápeiron) indefinible e indivisible "primer dialéctico" y precursor de la ciencia moderna bien fundamentada. Fue el primero que realizó un mapa, de acuerdo con su tesis de que la Tierra era un cilindro.
-
Sus aportaciones fueron:
• Teoremas de la geometría euclídea
• Medición de distancias
• Estudio del universo y la naturaleza
• Pensamiento científico
• Anticipación de la química moderna Pensaba que todo estaba lleno de dioses y que el principio de la naturaleza (arché) es el agua. -
Calino y Tirteo (Cantores del areté). Fueron dos poetas de la guerra que "predicaban a los jóvenes el fin supremo de morir combatiendo". (Santoni, 1995)
Tirteo: "sus intenciones pedagógicas las llamó Exhortaciones. Era un grammatistés o instructor que enseñaba los primeros rudimentos del saber y comportamiento."(Santoni, 1995). -
Píndaro tenía escritos ricos en enseñanza y nostálgicos.
En sus versos daba a notar que la educación era un "proceso de afinación de dotes innatas, por lo tanto únicamente posible para los vastagos de la aristocracia que las traían en la sangre y no tendría ninguna función válida para lo que hoy llamamos movilidad social." (Santoni, 1995). Teognis era poeta y guía de vida y valores para el público (llamado ipotéche). -
"Pensaba que solo la realidad inmóvil era es verdadera: el ser y no el devenir". (Santoni, 1995)
Los fenómenos de la naturaleza sólo son aparentes.
La verdad se puede encontrar en la razón.
Parménides pensaba que todo lo que hay ha existido siempre, lo que era una idea muy corriente entre los griegos. -
“Dios si existe, es el Uno. Y no se asemeja a los hombres ni por el aspecto ni por el pensamiento, no se mueve ni se desarrolla, siente todo, oye todo, piensa en todo y gobierna todo" (Santoni, 1995).
“Critica la representación antropomórfica de la divinidad y la proyección sobre ella de todas las debilidades humanas”. (Santoni, 1995). -
El aire como elemento sutil del que nacen todos los estados de la materia.
-
Abrió una escuela en Crotona.
Las matemáticas... los números la base donde se funda el mundo. Propuso modelos educativos basados en valores, considerado el descubridor de la geometría. Aportó la educación de la disciplina formal y fue creador del teorema de Pitágoras.
Descubrió la geometría, creó el Teorema de Pitágoras, la Tabla Pitagórica -
- El devenir, el fuego como punto clave del origen, todo fluye, donde todo el bien va acompañado del mal.
- Todos los fenómenos que se dan en la naturaleza están en constante movimiento y cambio.
- El movimiento permite el equilibrio del universo.
- Todo lo que existe tiene una causa y que nada podía ser causa de sí mismo.
- El logos (desarrollo, lógica) es incomprensible para el hombre
-
“Afirmaba que toda la naturaleza- y por lo tanto también el cuerpo humano- nace de cuatro raíces (el agua, la tierra, el aire y el fuego). Entrelazados continuamente en todos los seres vivientes.” (Santoni, 1995).
“Ninguna de esas sustancias es verdadera estando aislada, sino las cuatro juntas movidas por dos fuerzas externas, la amistad y la discordia, la primera une y la segunda que divide”. (Santoni, 1995) -
Hablaba de semillas (spermáta) u omeomeríe (partes iguales) que se diferencian por la calidad, difieren por el modo en que son calificados de acuerdo con el modo y las proporciones que se unen.
Pensaba en una en una mente que organiza, anima que no es de procedencia divina.
Creador de la teoría del Nous -
“Define al hombre como un organismo unitario, parte integrante de un organismo unitario, parte integrante del organismo más vasto representado por la naturaleza circundante”. (Santoni, 1995).
Cuidaba la salud corporal mediante ejercicios y formas de vida.
Los médicos hipocráticos desarrollaron la tradición de la observación y el pensamiento inductivo, fueron los primeros en sostener una teoría del aprendizaje que equilibra la experiencia empírica y evaluación intelectual. -
- Se abandona la idea de andar armados y se adopta un estilo de vida más relajado.
- La educación deja de ser esencialmente militar.
- Solo tendrían instrucción militar entre los 18 y los 20 años.
- Se les enseñaban artes y deportes, música, literatura, poesía, etc.
-
Negaba la existencia del movimiento del ser.
Quería probar que el ser debía de ser de forma homogénea única.
Define el universo como un ciclo eterno que inicia con el fuego.
Posee una serie de paradojas con las que pretendía explicar las relaciones tiempo espacio.
Planteó el problema matemático de la divisibilidad del espacio, cuya solución abriría el camino a la teoría del cálculo infinitesimal. -
Fundador de la teoría atómica.
“Toda la naturaleza esta sostenida por partes pequeñísimas y no divisibles, diferente solo en forma y tamaño, es decir, en cantidad, no en calidad”. (Santoni, 1995)
La psique está constituida por átomos, solo que se trata de átomos más sutiles y por lo tanto más sensibles.
Trata de establecer dos órdenes de realidad: el lógico y medible, las cantidades y el psicológico y opinable, las cualidades. -
Santoni, A. (1995). Los primeros Modelos Educativos. En: Historia social de la educación. (pp. 27- 42). Instituto Mexicano de Ciencias de la Educación.
Santoni, A. (1995). La línea formativa jónica. en: Historia de la educación. (pp. 43-68). Instituto Mexicano de Ciencias de la Educación.
Marrow, H. (1998). Primera parte. IV. La antigua educación ateniense. En: Historia de la educación en la antigüedad. (pp. 67-79). Fondo de Cultura Económica.