Procesos históricos y educativos

  • Primeros filósofos
    1800 BCE

    Primeros filósofos

    "Pero no hay que pensar que eran filósofos o científicos de profesión según la idea que hoy tenemos de ellos [...] eran más bien hombres que ponían sus mejores conocimientos y notables intuiciones al servicio de la comunidad, sin que por eso, [...] descuidaran demasiado sus intereses privados". (Santori, 1995, p. 43).
  • Valores aristocráticos
    1700 BCE

    Valores aristocráticos

    "Solo en esta situación crítica la aristocracia comienza a reflexionar sobre sí misma: sólo ahora comienza a subrayar sus propias características para compensar de algún modo, su insuficiencia en la contienda con las clases inferiores". (Santoni, 1995, p. 39)
  • La polis griega
    1600 BCE

    La polis griega

    Con la llegada de la moneda, los mercaderes se desplazaron más hacia el centro alejándose del campo dando inicio así a tiendas y almacenes donde se podía comprar y vender, surgiendo así la Polis.
  • Escritura alfabética
    1500 BCE

    Escritura alfabética

    Anteriormente, solo poseían estos conocimientos los escribas y esto no se les era enseñados a todos, solo a algunos cuantos. Fue tanta la necesidad que se creó un sistema como la escritura alfabética conformado por un código fonético dejando atrás los jeroglíficos egipcios. Esto hizo que el leer, escribir y hacer cuentas se volviera menos complicado y accesible.
  • La mujer
    1200 BCE

    La mujer

    Mientras que los hombres eran considerados como los únicos capaces de producción, la mujer por su parte era "la reina de la casa" y mientras los varones enseñaban sus oficios a sus hijos, las mujeres les enseñaban a sus hijas el hilado, tejido, crianza y las actividades domésticas.
  • La moneda
    1000 BCE

    La moneda

    Por la necesidad social se creó la moneda y se optimizó el sistema de compra-venta dejando atrás el sistema del trueque.
    La sociedad de la Edad de Hierro hizo surgir la escritura y con ello también se dividió en dos clases sociales: la obrera y la administrativa.
  • Inicio de la Edad de Hierro
    1000 BCE

    Inicio de la Edad de Hierro

    En el año 1000 a. C termina la Edad de Bronce y comienza la Edad de Hierro, caracterizada por la utilización del hierro para crear armas y herramientas.
    Ese suceso fue fundamental para la evolución de la sociedad de ese entonces pues benefició a la agricultura y la caza.
  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Se puede suponer que Tales de Mileto se inclinaba hacia una propuesta pedagógica basada en la observación, el diálogo y el razonamiento, así como el pensamiento racional, esto último todavía ha servido como base para avances actuales.
    Contribuyó en la geometría, la previsión de los eclipses, la meteorología y la distancia entre naves.
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Se le considera como el primer “dialéctico”, así que podemos inferir que se inclinaba por una propuesta pedagógica más del tipo dialéctica.
    Se centró en estudios cosmológicos y de exploración de la vida.
  • Anaxímenes
    588 BCE

    Anaxímenes

    Es probable que, así como su mentor también su propuesta pedagógica se basará sobre la experimentación y observación incluyendo su interés por la meteorología.
    Sentó las bases de la teoría de la estructura de la materia y buscaba una respuesta a los fenómenos naturales.
  • Ptágoras
    572 BCE

    Ptágoras

    Se inclinaba más por un método disciplinario y
    la educación era más limitad, ya no se inclinaba tanto por un método de observación de la naturaleza. También promovía en la enseñanza a respetar los valores mismos. Contribuyó con términos como: “matemática”, “teoría” y “cosmos” y la relación del número con la música.
  • Jenófanes
    570 BCE

    Jenófanes

    Se atrevía a criticar la existencia de los dioses y las creencias de la iglesia. Sus ideas se han interpretado y han tenido un gran impacto en la pedagogía.
  • Parménides
    540 BCE

    Parménides

    Sentó las bases de la metafísica y parte de la filosofía occidental. Se centraba en la filosofía, la lógica y la razón.
  • Heráclito
    540 BCE

    Heráclito

    Creía que los "opuestos" como el calor y el frío eran necesarios para que se mantuviera el universo.
    Se inclinaba por una educación más dialéctica.
  • Anaxágoras
    500 BCE

    Anaxágoras

    Su teoría del Nous influyó tanto en la filosofía que conoceos en hoy día. Su enfoque estaba basado en la observación y búsqueda de la verdad.
  • Zenón
    495 BCE

    Zenón

    Es fundador del estoicismo. Fue enseñador de lo que Parménides decía, pero a través de paradojas que introdujeron la teoría del cálculo infinitesimal.
  • Empédocles
    484 BCE

    Empédocles

    Creía que la naturaleza estaba conformada por los cuatro elementos y esas fueron las bases para la teoría de los elementos y la cosmología.
  • Hipócrates
    460 BCE

    Hipócrates

    Su más grande aportación fue la medicina que aún en la actualidad utilizan los médicos conocidos como "juramento hipocrático".
  • Demócrito
    460 BCE

    Demócrito

    Sus ideas dieron bases a la teoría de la "generación espontánea" que estamos creados por átomos unidos y que venimos del cosmos.
  • Inicios de la educación helénica
    400 BCE

    Inicios de la educación helénica

    Para finales del siglo IV, la educación se transmitía de generación en generación, se buscaba formar al individuo para ser funcional en la sociedad, se basaba en la experiencia y observación y se buscaba formar instituciones que después llamaríamos "escuelas".