-
El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto protocananeo en la forma en que se prolongó hasta la Edad del Hierro. Este alfabeto dio origen al alfabeto arameoy al alfabeto griego, así como, probablemente por transmisión griega, a distintos alfabetos anatolios y protoitálicos.
-
Grupos mayoritarios de población, sin privilegios y sin riqueza
-
LA AGRICULTURA
• Era una de las principales actividades económicas.
• Las primeras herramientas de metal y las primeras técnicas de riego aumentaron los cultivos.Los útiles de metal convivieron durante mucho tiempo con los útiles de piedra -
El uso de animales para arrastrarlo facilitó la labor de los agricultores y aumento la producción de alimentos
-
El intercambio de bienes para obtener metales daría lugar al comercio
-
Comienzan a organizarse socialmente, en torno a un jefe y aparecen nuevos oficios: guerreros para defender la ciudad, comerciantes que compraban y vendían metales, tejidos, cerámica
-
Dirigen, controlan el conocimiento y las armas
-
Nuevos oficios muy valores y favorecidos por los dirigentes
-
Uso más difundido de la moneda como forma de pago
-
Con el conocimiento del hierro el hombre mejoró notablemente sus herramientas y armas. El dominio de la naturaleza se hizo con menos esfuerzo y la cultura alcanzó un formidable desarrollo. Precisamente fueron los hititas los primeros en utilizarlos. Más tarde fue conocida en el Asia Menor y en Europa.
-
La educación era impartida por maestros particulares a los hijos de los nobles en sus casas, los conocimientos que se impartían eran sobre oratoria, musica y otras actividades asociadas a la nobleza como formación de guerreros.
-
Fue el primer filosofo de la historia occidental y también fundo la escuela jónica, fue el primero de 7 sabios Astrónomos. Para Tales el agua era su arje, el afirmaba que el agua es la sustancia universal primaria y que el mundo esta animado y lleno de divinidades
-
El principio y elemento de todas las cosas existentes era el ápeiron [indefinido o infinito], Afirma que éste no es agua ni ningún otro de los denominados elementos, sino alguna otra naturaleza ápeiron, a partir de la cual se generan todos los cielos y los mundos que hay en ellos.
-
Con influencias de Pitágoras, el afirma que el origen de las vida, son los números, ya que si Dios existe, es el UNO. “no se asemeja a los hombres, no se mueve no se desarrolla, oye, siente, piensa y gobierna todo”
-
Consideraba que el Arje es infinito y se oponía que el Arje era el Aire por que Anaximandro y su maestro así lo consideraba
-
Su filosofía se basa en escuchar la razón interior (logos). Que es la cuenca de todos los conocimientos verdaderos. Afirma que para lograr la sabiduría hay que ser sabios a medida en que sea necesario.
-
Su filosofía contraponía el devenir, ya que para él la ley del ser, de la inmovilidad de lo verdadero, mientras el devenir es la negación de aquél
-
Filosofo y gran matemático, contribuyo mucho con la geometría, la matemática, helénica y la aritmética,. Fue el fundador de la hermandad pitagórica. Para los pitagóricos el fuego es o era la idea principal de todo su Arje
-
Creó la institución del ostracismo para evitar en lo posible todo intento de retorno de la tiranía.
-
Recurre a la suposición de que todas las cosas estarían formadas por partículas elementales, que llama con el nombre de "semillas" (spérmata).
Concibe el noús2 como origen del universo y causa de la existencia, pero a la vez trata de explicarse y llama a encontrar las cosas cotidianas de lo que ocurre en el mundo. -
La educación estaba orientada hacia la vida nobiliaria, terratenientes ricos y ociosos.
-
Afirma que toda la naturaleza y por lo tanto también el cuerpo humano nace de cuatros raíces:
Agua
Tierra
Aire
Fuego
Entrelazados continuamente en todos los seres vivos -
Para él el movimiento no existe.
Zenón sigue el pensamiento de la escuela de Parménides, que afirma que las cosas no pueden ser y luego no ser, porque lo que es es y lo que no es no es; y el cambio las hace incomprensibles intelectualmente, por lo tanto, sólo Es lo que se puede pensar o sea que ser y pensar es lo mismo. -
Se le debe la primera distinción entre cantidad y cualidad, la primera es un datos objetivo, mientras que la segunda es apreciación subjetiva.
-
Para él la constitución del hombre se basa en el trato de los aires, las aguas y los lugares. Los efectos no solo deben consideran los ambientales sino los políticos.
-
La palestra era una característica prominente de la sociedad griega, el significado de la competición atlética (boxeo)-y, por extensión, de la belleza física- traducida a la importancia del edificio en sí mismo.
-
Es la que ocupa el lugar de honor en la enseñanza arcaica. Se preparaba al joven para que dispute las prueba atléticas con un reglamento dado: velocidad, lanzamiento de disco y jabalina, salto de longitud, lucha y boxeo
-
- La gimnasia para el cuerpo y la música para el alma
- Para Platón era el dominio de las musas
- Para Teognis la lira, la danza y el cuanto era un sabio modo de vida.
- Platón: "aquel que no sepa desempeñar su parte en un coro no ha sido realmente educado"
-
Belleza moral término que Platón describió el ideal de educación de los griegos, la combinación de nobleza, riqueza, física y habilidades espirituales.
-
Profesor Citarista:
* El canto sirve de vehículo a la enseñanza doctrinal y a la poesía.
* Género literal fundamental alrededor del cual se agrupan las demás manifestaciones artísticas.
* Elegías creado por Solón (594-593) -
La democratización de la educación
* Theognis y Pindaro
* Píndaro: "la educación solo tiene sentido cuando se destina a un noble, el cual llegará a ser lo que es"
* Necesidad social -
Atendía tanto al cultivo del cuerpo como de la mente. Los atenienses pusieron el énfasis en el desarrollo de la razón y del sentido crítico, que ejercitaban en la vida pública y en las manifestaciones culturales.
-
A mediados del siglo IV la enseñanza se hizo colectiva y con ello se crearon las escuelas y se institucionalizó la educación