procesos historicos La Pampa

  • Proceso de Araucanización

    Proceso de Araucanización

    expansión física y difusión cultural de rasgos de los grupos mapuches o araucanos asentados en la zona sur de Chile hacia la Patagonia oriental y La Pampa.
  • Period: to

    Territorialidad indígena

    Posesión del territorio por parte de las comunidades indígenas, que lo incorporan como propio y distintivo de su identidad.
  • Ley 215 de fronteras

    Ley 215 de fronteras

    Durante la presidencia de Bartolomé Mitre, se promulgó la ley 215, que establecía que la frontera del indio debía trasladarse a los ríos Negro y Neuquén, es decir que dispuso la ocupación por el ejercito de las tierras pampeanas y norpatagonicas hasta esos ríos.
  • Ley de empréstito público

    Ley de empréstito público

    La misma establecía que el gasto que demandara la campaña militar para despojar a los indígenas de sus territorios, se imputaría de las tierras nacionales que se conquistaran, es decir que el Estado lanzó una suscripción pública para financiar la expedición militar. Así fue que la mayor parte de las tierras ocupadas una vez trasladada la frontera, fueron concedidas a particulares en concepto de amortización por títulos de empréstitos.
  • Campañas militares a territorios indígenas

    Campañas militares a territorios indígenas

    Estas fueron operaciones militares en contra de los pueblos indígenas, llevada a cabo en Argentina para extender las fronteras del país y apoderarse de las grandes extensiones de tierras en las que habitaban los indios. Combinando la violencia física con alianzas con tribus determinadas, Roca logró obtener más de 10000 leguas cuadradas de terreno, las cuales fueron incorporadas al control efectivo de la República Argentina.
  • Period: to

    Etapa territoriana

    Despojo de los pueblos originarios de sus tierras y acomodación de estas para la urbanización.
  • Fundación de los primeros pueblos de la pampa

    Fundación de los primeros pueblos de la pampa

    La primer localidad fundada fue Victorica,constituyendo la materialización de la conquista y colonización de las fuerzas nacionales, que dio paso a la formación de los territorios que décadas después serían provincializados. La segunda ciudad fundada fue General Acha, una de las principales razones fue por la calidad de agua encontrada en este lugar, corazón del llamado Valle Argentino.
  • Ley de territorios nacionales

    Ley de territorios nacionales

    La Ley de Territorios Nacionales n.º 1532, estableció la división de los territorios nacionales en nueve gobernaciones: La Pampa, El Neuquén, El Río Negro, El Chubut, Santa Cruz, La Tierra del Fuego, Misiones, Formosa y El Chaco.
  • Santa Rosa

    Santa Rosa

    Santa Rosa del Toay(fundada el 22  de abril de 1892 por Tomás Masón, en unas tierras otorgadas al coronel Remigio Gil por su participación en la campaña del "desierto") como se llamaba en ese entonces, pasó a ser capital del territorio nacional de La Pampa Central.
  • Provincialización (Eva Perón)

    Provincialización (Eva Perón)

    El Congreso Nacional sancionó la ley que volvía provincias autónomas a las otroras entidades subnacionales. Poco después se sancionaron sendas constituciones y se eligieron los nombres para las provincias, la actual “La Pampa” se denominó “Eva Perón”.
  • Period: to

    Provincialización

    La Pampa se urbaniza y convierte en provincia.
  • Provincia de La Pampa

    Provincia de La Pampa

    Con el golpe de estado que se le hace a Juan domingo Perón, se intenta eliminar de todos lados su figura, por lo que se cambia el nombre de “provincia Eva Perón” a “provincia de la pampa”
  • Integración de La Pampa a la Región Patagónica

    Integración de La Pampa a la Región Patagónica

    El 25 y 26 de junio,se desarrolló en Santa Rosa, La Pampa, la Cumbre de Gobernadores Patagónicos durante la cual los representantes de los gobiernos de seis provincias ,firmaron el Tratado Fundacional de la Región Patagónica, por el cual acordaron crear la nueva “Región de la Patagonia” en la cual se incorporó la provincia de La Pampa y de ésta forma, junto con las seis provincias mencionadas ,la Región está compuesta hasta el día de hoy.