-
Los países de la región se suscriben al tratado general de integración económica centroamericana que da nacimiento al mercado común centroamericano (MCCA)
-
En mayo de 1965, un sismo con magnitud de 6.2 grados, deja en San Salvador 120 muertos, y unas 10,000 personas sin hogar.
-
Conflicto fronterizo conocido como guerra de las 100 horas, El Salvador invadió el 14 de julio territorio hondureño y el 18 de julio se estableció un cese al fuego. Unos 1,100 salvadoreños son expulsados de Honduras.
-
Arturo Armando Molina, participo como candidato presidencial por el partido de Conciliación Nacional, fue impuesto como presidente por la oligarquía y por los miliares a través de un fraude electoral ante el partido en coalición Unión Nacional Opositora. Su dictadura la inauguro con la intervención militar a la Universidad de El Salvador, saqueando y destruyendo dicho recinto.
-
En septiembre de 1974, el huracán fifi azota la costa caribe de Honduras, Nicaragua y El Salvador dejando 20,000 muertos y perdidas por mas de 1,300 millones de dolares en Centroamérica.
-
Aparecen grupos o movimientos político-militar, (FPL, FAL, EL GRUPO, y otros), que cometen acciones terroristas en un clima de creciente tensión política que ante la persecución y la creciente represión del uso de fuerza por las fuerzas de seguridad del estado, estos grupos tienden a crecer.
-
En San Salvador, se lleva a cabo una masacre de estudiantes universitarios por parte de los militares, incluso con el uso de tranquetas.
-
El 31 de agosto de 1975, el ejercito salvadoreño viola el acuerdo de cese al fuego, en la confrontación con Honduras. Tiempo después es firmado un nuevo acuerdo
-
En febrero de 1976 un terremoto de 7.6 grados sacude la mayor parte del territorio de Guatemala y causa unos 26,000 muertos, afectando a la vez el territorio salvadoreño.
-
Es elegido presidente el general Carlos Humberto Romero. En estas elecciones se impuso presidente a través de fraude electoral, mediante una represión sistemática de capturas, persecuciones, torturas, asesinatos y masacres contra el movimiento social y lideres de los partidos políticos.
-
Una junta militar moderada derroca al gobierno del general Romero
-
Se anuncia el plan de reforma agraria integral y se decreta la nacionalización de la banca y del comercio exterior.
-
El 13 de diciembre se nombra al demócrata cristiano Napoleón Duarte presidente provisional de la república.