Salvador antaño4

Procesos económicos, políticos y sociales de los años 60´s y 70´s

  • Cnel. José María Lemus

    Cnel. José María Lemus
    Junta de militares y civiles destituye al presidente José María Lemus. La Junta de Gobierno gobernó El Salvador desde el 26 de octubre de 1960 hasta ser derrocada por un grupo de militares liderados por el Cnel. Aníbal Portillo, quienes formaron el Directorio Cívico-Militar. Como producto del golpe del 25 de enero de 1961, Rene Fortín Magaña y Ricardo Falla Cáceres fueron exiliados y los otros cuatro miembros de la Junta de Gobierno fueron arrestados.
  • Cnel. José María Lemus

    Los gobiernos de Osorio y Lemus pudieron llevar a cabo sus planes sociales y obras de infraestructura gracias a un período de bonanza en los precios del café y a la introducción de un nuevo cultivo bastante rentable: el algodón. Cuando al final de la década de 1950 el precio del café decayó, el gobierno de Lemus entró en crisis y fue derrocado el 26 de octubre de 1960
  • Junta de Gobierno de El Salvador

    Junta de Gobierno de El Salvador
    El Coronel Aníbal Portillo derroca a la Junta de Gobierno a través de un golpe de Estado y establece un Directorio Cívico Militar. En 1961 se anunciaron elecciones para una asamblea constituyente, cuyo presidente fue Eusebio Rodolfo Cordón Cea. El 25 de enero de 1962 fue declarada la nueva Constitución de El Salvador y Eusebio Rodolfo Cordón Cea fue declarado presidente provisorio, mientras se preparaban los comicios para la elección presidencial.
  • Directorio Cívico Militar de El Salvador

    Directorio Cívico Militar de El Salvador
    El 25 de enero de 1961 un grupo de militares liderados por Aníbal Portillo derrocó a la Junta de Gobierno y formó el Directorio Cívico-Militar integrado por civiles y militares.
    En 1961 se anunciaron elecciones para una asamblea constituyente, cuyo presidente fue Eusebio Cordón Cea. El 25 de enero de 1962 fue declarada la nueva Constitución de El Salvador y Eusebio Rodolfo Cordón Cea fue declarado presidente provisorio, mientras se preparaban los comicios para la elección presidencial.
  • El Campeonato CONCACAF

    El Campeonato CONCACAF
    El Campeonato CONCACAF de 1963 fue el primer torneo de fútbol creado por la CONCACAF. En 1963, una Dirección General de Acción Cívica fue establecida en el Ministerio de Defensa para coordinar la participación del ejército en esos programas los cuales, tal como se definieron inicialmente, incluían, entre otras cosas, la construcción y reparación de escuelas y carreteras
  • Las reivindicaciones sociales

    Las reivindicaciones sociales
    Las reivindicaciones sociales, la aparición de nuevos partidos y movimientos, la incorporación más activa de clases populares en la vida nacional y las posiciones doctrinarias de los diferentes sectores políticos, fueron los ingredientes básicos que mezclaron los gobiernos del período comprendido entre 1964 y 1970.
    Primero fue Eduardo Frei Montalva quien, al ser elegido presidente de Chile (1964-1970), intentó canalizar todas estas fuerzas en su programa de gobierno "revolución en libertad"
  • "Revolución en libertad"

    "Revolución en libertad"
    buscaba superar la marginalidad, facilitar el acceso a la educación de amplios sectores, detener la cesantía, chilenizar el cobre y profundizar la reforma agraria. Sin embargo, para algunos, estos proyectos solo se cumplieron parcialmente y, para otros, fueron demasiado rápidos o, bien, demasiado lentos. En 1964 llegó al país el connotado entrenador chileno Hernán Carrasco Vivanco, quien revolucionó el fútbol salvadoreño, marcando la segunda época de oro del balompié nacional.
  • Industrias la Constancia

    Industrias la Constancia
    En el año de 1965, se funda Embotelladora Salvadoreña, S.A., que inicia operaciones con la marca Coca-Cola. Aunque fue en el año de 1939 que inicia la distribución de Coca-Cola en El Salvador. La operación de embotellado de agua, surge como una división de La Constancia, S.A. en 1944, bajo el nombre de Cristal.
  • Terremoto de El Salvador de 1965

    Terremoto de El Salvador de 1965
    Un terremoto fuerte de 6.5 grados se registró en El Salvador el 3 de mayo de dicho año a las 4:01 de la mañana destruyendo casi por completo San Salvador y causa graves daños en Illopango, Soyapango y Ciudad Delgado. En el área metropolitana de San Salvador deja 15 kilómetros de destrucción, 110 muertos, 500 heridos y 50,000 damnificados, 53 millones de colones en daños, otras estructuras públicas y privadas como el Centro Judicial "Isidro Menéndez" y la Cárcel de Mujeres.
  • La Huelga General Obrera de Abril de 1967

    La Huelga General Obrera de Abril de 1967
    Mientras se desarrollaba la campaña electoral para la presidencia, en la que el PCS participaba a través del Partido de Acción Renovadora, Carpio dirigió una huelga general en apoyo a obreros despedidos de la fábrica Aceros S. A. En una serie de paros escalonados, en sólo tres días, el país quedó detenido, y las exigencias de los huelguistas fueron aceptadas.
    Salvador Carpio: político y dirigente sindical salvadoreño, fundador de Fuerzas Populares de Liberación "Farabundo Martí" y del FMLN.
  • La Guerra del fútbol o la Guerra de las 100 horas

    La Guerra del fútbol o la Guerra de las 100 horas
    Fue etiquetada erróneamente por periodistas extranjeros como la "Guerra del Fútbol", pues su inicio coincidió con una escaramuza generada entre los hinchas de las selecciones de ambos países después del tercer encuentro del campeonato por la eliminación hacia la Copa del Mundo 1970. La Organización de Estados Americanos negoció un alto el fuego que entró en vigor el 20 de julio. Las tropas salvadoreñas se retiraron a principios de agosto.
  • Inicio de guerra civil

    Inicio de guerra civil
    La situación política que desembocó en la guerra civil comenzó a configurarse. En abril de 1970, una corriente interna del Partido Comunista de El Salvador se separó para formar las Fuerzas Populares de Liberación "Farabundo Martí" (FPL). En 1971, "el Grupo" una organización de jóvenes universitarios, antecedente del Ejército Revolucionario del Pueblo, secuestraron y asesinaron al empresario Ernesto Regalado Dueñas, miembro de una de las más poderosas familias terratenientes del país.
  • Cnel. Arturo Armando Molina

    Cnel. Arturo Armando Molina
    el PDC formó una alianza conocida como Unión Nacional Opositora (UNO) junto con el socialdemócrata Movimiento Nacional Revolucionario (MNR) y la Unión Democrática Nacionalista (UDN), frente abierto del Partido Comunista Salvadoreño, y presentó como candidato presidencial a Duarte. Muchos historiadores consideran que la UNO ganó la elección, pero las autoridades electorales proclamaron la victoria del Coronel Arturo Armando Molina, candidato del PCN, en medio de las acusaciones de fraude.
  • En la decada de los 70's

    En la decada de los 70's
    El Salvador enfrento económicamente estos problemas: -Alto índice de desempleo
    -Inflación
    -Bajos ingresos gubernamentales
    -Déficit presupuestaria En la década de 1970 se genero en el país una situación de intensa conflictividad social y política la cual estuvo directamente vinculada con el empeoramiento de las condiciones de vida de las mayorías populares (obreros y campesinos)
  • Monseñor Romero arzobispo de San Salvador

    Monseñor Romero arzobispo de San Salvador
    Monseñor Romero arzobispo de San Salvador desde 1977 a 1980, escribió, en 1979 su cuarta carta pastoral, en la que denuncio los abusos políticos, el deterioro de la democracia creciente "espiral de violencia" y llego a hablar de "una autentica guerra civil, informal e intermitente". Este lider religioso no dudo en colocar en la base de todas las violencias lo que denomino "la violencia estructural" que es la injusticia primordial del hambre y la opresión.