
Proceso participativo de la sociedad, economía y ecología en los destinos inteligentes
By Sandy Ortiz
-
La Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas emitió junto a un equipo de investigación el conocido como “Informe Brundtland” en el que se expuso que se debería actuar con más responsabilidad para favorecer al desarrollo, tanto económica como ecológicamente.
-
Las Smart City surgen como una iniciativa para tratar los problemas de sostenibilidad que surgían en las ciudades y que se centraban fundamentalmente en la eficiencia energética y en la reducción de las emisiones de carbono.
-
Como precedente del concepto y las políticas en torno a las Smart Cities, la Comisión Europea crea, el programa European Digital Cities (EDC), que se apoya en cinco redes de ciudades: Telecities Network (aplicaciones telemáticas y de la sociedad de la información); POLIS Network (transporte y medio ambiente); Car Free Cities Network; Eurocities Network (mejora de la calidad de vida); y TURA Network (aplicaciones telemáticas)
-
-
El estudio planteaba realizar un seguimiento de las experiencias urbanas de 20 ciudades innovadoras. En este proyecto se bautizó con el nombre de «smart places» o «territorios inteligentes» a aquellas ciudades innovadoras capaces de encontrar un equilibrio entre los aspectos de competitividad económica, cohesión y desarrollo social, y sostenibilidad ambiental y cultural
-
-
Se marcó una serie de objetivos, conocidos como “Objetivos 20-20-20”.Este establece 3 metas claves para el año 2020.
- Una reducción del 20% en las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE con respecto a los niveles del año 1990.
- El aumento de la participación en el consumo energético de la UE producido a partir de recursos renovables a un 20%.
- Una mejora del 20% en la eficiencia energética en la Unión Europea.
-
-
Así expone su compromiso de crear una red abierta para proporcionar el progreso económico, social y empresarial de las ciudades a través de la innovación y el conocimiento apoyándose en las TIC.
-
«Un espacio turístico innovador, accesible a todos, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia que garantiza el desarrollo sostenible del territorio, facilita la interacción e integración del visitante con el entorno, e incrementa la calidad de su experiencia en el destino y la calidad de vida de los residentes».
-