-
el comercio se inicia con el trueque, esta forma de comercio se da después de que las sociedades se organizan
-
la moneda llega como única unidad de intercambio, pero hasta este punto no existe normas reguladoras del comercio
-
surge la edad media con la caída del imperio romano, en esta edad se dieron cambios económicos, sociales y políticos
-
en esta etapa nace el derecho mercantil
-
Tuvieron un efecto determinante en el comercio pues provocaron el movimiento de personas de occidente a oriente y la movilización de la riqueza de un lugar a otro, las cruzadas a la vez provocaron la creación de las ciudades mediterráneas . al no existir un marco jurídico que regulara la actividad comercial, los comerciantes se dividieron en gremios , los cuales creaban sus propios estatus.
-
el rey toma mas poder y se establece como requisito la aprobación real para los estatus de los gremios, esto se da por la complejidad de los estatutos haciendo mas veras su validez.
-
Por descubrimiento de América se conoce al momento histórico ocurrido el 12 de octubre de 1492, cuando los europeos llegaron por primera vez al continente americano en una expedición comandada por Cristóbal Colón. Dicha expedición, destinada originalmente a la India, se hizo en nombre de la corona española.
-
una vez que se consolido el estado-nación, los estatus fueron remplazados por leyes expedidas por los soberanos, pues estos eran quieres tenían la facultad exclusiva de expedir leyes. el surgimiento del estado- nación significa la centralización del poder en el soberano y como consecuencia , el soberano era quien estaba legitimado para crear normativas validas.
-
se constituyen los grandes estados Europeos, lo que da origen a la función legislativa, ordenanzas españolas de burgos en 1538, sevilla, 1554 , bilbao en 1560. Bilbao conforman un auténtico documento histórico irrebatible de las competencias que se disponía en el Consulado de Bilbao (es decir, en el poder local), tanto en el orden jurisdiccional (juzgar litigios mercantiles) como en la elaboración de disposiciones normativas (leyes) en un campo tan relevante como el Derecho Mercantil
-
en este periodo el derecho mercantil sufrió una transformación pues se abandono la idea del derecho mercantil sufrió una trasformación pues abandono la idea del derecho mercantil como un sistema de normas que regulan una actividad, esto dio pauta a la creación de códigos
-
implico la sofistican en la producción e intercambio de bienes y servicios. con la finalidad de facilitar la regulación del comercio, se propuso la unificación del derecho privado para dejar a un lado la división entre derecho civil y derecho mercantil
-
nueva España comenzó el proceso de independencia en 1810 y hasta 1821 México fue reconocido como país independiente, pero dado a toda la desorganización y las invasiones de otros países a México hicieron imposible la creación de un marco jurídico. debido a esto siguió aplicando las Ordenanzas de Bilbao
-
bajo el imperio de Antonio López de Santa Anna, se expidió el primer código de comercio, también conocido como el " código lares" este estaba inspirado en el código de comercio francés de 1807
-
en 1857 se expide una nueva constitución federal, la cual repartió las facultades para legislar entre la federación y los estados, en el articulo 24 se establecía el principio de que la federación solo esta autorizada para actuar respecto de aquello que la constitución expresamente le permitía y lo que no esta expresamente concebido a la federación le correspondía a los estado. por lo tanto ,os estados estaban facultados para legislar en materia mercantil.
-
en 1883 la constitución o de 1857 fue reformada para otorgar al Poder Legislativo Federal la facultad expresa de legislar en materia de comercio, para dar cumplimiento a dicha reforma en el gobierno de Manuel Gonzales, fue expedido el segundo código de comercio, y el reglamento de registro de comercio
-
bajo el gobierno de Porfirio Díaz, se expide el tercer código de comercio, que surge vigente hasta nuestros días
-
en esta ley se sienta expresamente un principio que después fue repetido por todas las leyes mineras posteriores
-
e promulga la primera ley sobre almacenes generales de deposito ya estaba contemplado en el código de comercio en los art. 340 a 357, en donde se reglamente el contrata y la emisión de certificados de deposito y bonos de prenda.
-
durante este siglo se consolidaron el capitalismo y el comunismo como sistemas económicos.las ideas comunismo tuvieron una gran influencia en el derecho mercantil para la creación de normas de protección frente al comerciante, específicamente en lo que se refiere a la tutela del consumidor.
-
Se ratifica en convenio con parís para la protección de propiedad industrial y se dicta una ley sobre patentes de inversión y otras sobre marcas industriales
-
la caída del comunismos da pie a una tendencia privatizadora. surgiendo nuevas formas de financiamiento y se fortaleció el mercado de valores como un instrumento de obtención de crédito
-
se publicó el decretó que reformó, entre otros, el artículo 1054 del Código de Comercio, incluyendo nuevamente a “la ley de procedimientos local respectiva” como supletoria, después de aplicar el Código Federal de Procedimientos Civiles. Sin embargo, nuevamente se volvió a incurrir en fallas al no estar del todo claro cuándo la supletorio se agota en el Código Federal de Procedimientos Civiles y cuándo
se debe llegar hasta el de procedimientos civiles loca -
se reforma la ley general de sociedades mercantiles en donde Esta reforma crea un proceso de disolución y liquidación simplificado en el que no se requiere interacción con autoridad judicial ni fedatarios públicos y en el cual se asume que la empresa se encuentra al corriente de sus obligaciones fiscales y laborales; así mismo que no hay controversias entre los socios o accionistas con los acreedores y que los activos son suficientes para cubrir los pasivos de la empresa.
-
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de derecho y ciencias sociales
alumna: Lizbeth Yeraldi Valeriano Lima
Matricula:201771386 bibiografia:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3259/3.pdf
http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/105/dtr/dtr1.pdf