-
Este documento es considerado el primer antecedente de la protección de los Derechos Humanos y que toma por énfasis la intimidad y protección de datos.
Art. 12: "Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, ni de ataques a su honra o reputación. Toda persona tiene derecho a la protección
de la ley contra tales injerencias o ataques" -
Entró en vigor hasta 1953. Esta convención establece en sus Art. 8: "Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de su correspondencia" Art.1 : "Garantizar, en el territorio de cada Estado, a cualquier persona física sean cuales fueren su nacionalidad o su residencia, el respeto de sus derechos y libertades fundamentales"
-
Entra en vigor en Suecia dando una alternativa nueva para la protección de datos personales: Data Inspektion Board, esta tiene como fin la supervisión de cuidado de estos datos.
-
El país crea una ley general llamada "Privacy"
-
Los países de Canadá, Francia,Dinamarca, Noruega, Austria y Luxemburgo crearon sus propias leyes en relación a la Protección de Datos Personales
-
Durante un evento de esta organización, junto a sus países participante se crea una invitación indicando las pautas relativas a la protección de la privacidad. Dando una pauta para la mayor propagación del tema
-
Después de 32 años finalmente en 1981 se aprobó un Convenio en el cual los estados participantes una forma eficaz para la protección de los datos personales.
-
Brasil fue el primer país de latinoamerica que se une a este amparo y crea su ley para la protección de datos personales. Esto crea una apertura y además una exhortación a los demás países de este continente
-
Argentina se suma como país sudamericano en apoyar este amparo y protege a sus ciudadanos
-
Gracias a la expansión, en 2002 llega finalmente a México y se crea la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.