-
Evaluación centrada en la medición del rendimiento estudiantil mediante pruebas estandarizadas.
-
Enfoque
cuantitativo orientado al control y la acreditación.
- Modelo predominante: Generación de la Medición.
- Propósitos: Determinar la calidad educativa a través de resultados medibles.
- Métodos: Tests y pruebas estandarizadas.
- Actores: Administradores educativos y evaluadores externos. -
Introducción del modelo de planificación curricular tecnológico por Ralph Tyler. Énfasis en la congruencia
entre objetivos educativos y resultados. -
- Modelo predominante: Generación Descriptiva.
- Propósitos: Describir patrones de fortalezas y debilidades respecto a objetivos establecidos.
- Métodos: Comparación de resultados con objetivos propuestos.
- Actores: Docentes, estudiantes y administradores.
- Precursor: Ralph Tyler (Modelo Tyler).
-
Profesionalización de la evaluación. Inclusión de nuevos proyectos curriculares centrados en ciencias y matemáticas.
-
Modelo predominante: Generación del Juicio.
- Propósitos: Enriquecer los juicios evaluativos combinando descripción y valoración.
- Métodos: Observación estructurada y estudios de caso.
- Actores: Evaluadores profesionales.
- Precursores: Cronbach (Reconceptualización de la evaluación) -
Integración de la evaluación con la investigación y el control educativo. Uso del modelo CIPP (Contexto,
Entrada, Proceso, Producto). -
Modelo predominante: Evaluación Holística.
- Propósitos: Tomar decisiones informadas basadas en valoraciones integrales.
- Métodos: Metaevaluación, entrevistas, encuestas y análisis de informes.
- Actores: Stufflebeam y equipos multidisciplinarios.
- Precursor: Daniel Stufflebeam (Modelo CIPP). -
Enfoque constructivista. Participación activa de todos los actores educativos (docentes, estudiantes,
administradores). Proliferación de procesos de autoevaluación y acreditación -
Modelo predominante: Generación Constructivista.
- Propósitos: Mejorar la calidad educativa y promover el desarrollo personal.
- Métodos: Análisis sistémico, evaluación por competencias y observación.
Actores: Comunidad educativa en su conjunto.
- Precursor: Román y otros defensores del constructivismo