-
Algunos militares y civiles criollos como: José
María García Obeso, los tenientes Mariano M ichelena y Mariano Quevedo, los licenciados
y José Nicolás M ichelena y los religiosos Manuel Ruiz de Chávez y Vicente de Santa María,
organizaron una conspiración en Valladolid (hoy Morelia), que p -
Se instauró con el nombre de Academia
Literaria. En la que participaron los capitales Ignacio Allende, Juan Aldama, los
hnos. Epigmenio y Emeterio González y Josefa Ortiz de Domínguez, esposa del
Corregidor Miguel Domínguez. -
Josefa Ortiz de Domínguez dio aviso
a Allende, quien junto a Miguel Hidalgo fueron enterados el 16 de septiembre
de 1810. -
Miguel Hidalgo convocó a sus feligreses a rebelarse contra la opresión y mal gobierno, en lo que se conoce como el Grito de Dolores.
-
-
El ejército de Hidalgo derrotó a los españoles en la Alhóndiga de Granaditas y tomo Guanajuato.
-
Las fuerzas de Hidalgo marcharon sobre Valladolid
(hoy Morelia), ocupando la plaza el 17 de octubre -
los rebeldes derrotaron al ejército realista en el Monte de las cruces.
-
En Guadalajara, Jalisco, en plena guerra se firmó el decreto de abolición de la esclavitud, emitido por el cura Hidalgo.
-
Ignacio López Rayón Estableció en Zitácuaro en agosto de 1811 la Suprema Junta Gubernativa de América para unificar y dirigir el movimiento de independencia.
-
En marzo de 1811 fueron aprendido en Acatita de Baján Coahuila. En junio de 1811 Allende, Aldama y Mariano Jiménez fueron fusilados en Chihuahua. El 30 julio de 1811 Hidalgo fue fusilado.
-
Este periodo de la Guerra se caracterizó por los intentos de los caudillos insurgentes para organizar un gobierno, la lucha del pueblo contra las clases dominantes se radicalizó y obtuvo varios triunfo; y se definieron de manera clara y abierta el carácter y fines populares de la Guerra de Independencia, expuestos por José María Morelos y Pavón.
-
En junio de 1812 los simpatizantes de Fernando VII suprimen la Suprema Junta Gubernativa
-
en la ciudad de Chilpancingo, allí José María Morelos, presentó el discurso "Sentimientos de la Nación" en el que plasmó su ideario político.
-
El Congreso suscribió la Declaración de Independencia redactada por Carlos María de Bustamante, donde se asentaba que la América Septentrional rompe y
disuelve la dependencia del trono español. -
En octubre de 1814 se promulgó el "Decreto Constitucional para la libertad de la América
Mexicana", primera Constitución de México, que tuvo gran influencia del ideario político de
Morelos, a pesar de ello, las diferencias entre el Congreso y José María Morelos fueron
permanentes. -
-
Fue fusilado el 22 de diciembre de 1815 en San Cristóbal Ecatepec,
Estado de México