-
Conjunto de instrucciones pre x86. Usado en calculadoras. Frecuencia de 740 KHz. 10 µm de escala de integración. Microarquitectura 4004
-
Conjunto de instrucciones pre x86. Usado en microcomputadores. Frecuencia de 2,08 Mhz. 6 µm. Microarquitectura 8080
-
Fue copia del Intel 8080. Conjunto de instrucciones x86. Frecuencia de 740 Khz. Arquitectura similar a 4004. 10um escala de integración.
-
Conjunto de instrucciones x86-16. Fueron los primeros microprocesadores de 16 bits. Usado en microcomputadores. 10 Mhz de frecuencia. 4um de escala de integración.
-
Conjunto de instrucciones x86 IA-32. Primeras triplicaciones del reloj. Usado en microcomputadores. 1 µm , 800 nm , 600 nm en escala de integración. Arquitectura x86. Frecuencia de 10 a 100MHz.
-
Copia de Intel 80386 Conjunto de instrucciones x86. Frecuencia de 33Mhz. La misma arquitectura que su predecesor de Intel. 600 nm.
-
Microarquitectura P5. Frecuencia de 60 a 300 MHz. Escala de integración 0,8µm — 0,25µm
-
Conjunto de instrucciones x86. 100-133Mhz de frecuencia. En sus últimos modelos alcanzó los 400nm. Arquitectura derivada de la p5 de intel
-
Desde 233 a 450 MHz de frecuencia. 0,35µm — 0,25µm en escala de integración. Microarquitectura P6.
-
Presentado para dar competencia a Intel Pentium II. 300 Mhz de frecuencia. Arquitectura derivada de la P5. Instrucciones x86. 300-200nm
-
Su creación mas adelante hizo que se produjera el nacimiento de los Intel Core. Frecuencia entre 400 Mhz y 1,5GHz. Microarquitectura P6. Escala de integración desde 250 a 130 nm.
-
Conjunto de instrucciones x86. 0,7 Ghz de frecuencia hasta el ultimo procesador de la serie que fue 2,40 Ghz. 250 nm a 130 nm. Arquitectura derivada de P6 del Pentium
-
Se calentaba excesivamente, por tanto, Intel se vio obligado a volver hacia Pentium III. Frecuencia entre 1,3 y 4 GHz. Escala de integración 180 y 65 nm. Microarquitectura P6.
-
2.13 GHz de frecuencia. 32 nm. 2 nucleos. Arquitectura de 64 bits.
-
Conjunto de instrucciones x86. 1Ghz de frecuencia. 130nm. 1 núcleo. Arquitectura AMD64. Derivada de la arquitectura P&.
-
32 nm. 2,20 GHz de frecuencia. Conjunto de instrucciones 64 bits. Provee de gráficos integrados
-
Conjunto de instrucciones x86. Arquitectura basada en la k10. 3- 4 nucleos. Querian hacer competencia a los primeros Intel Core. 1,8Ghz de frecuencia. 65nm de escala de integración.
-
A partir de la tercera generación se vuelve a bajar significativamente la litografía a 22nm. Frecuencia de 2,40GHz. 2 nucelos y 4 subprocesos. Conjunto de instrucciones 64 bits.
-
Microarquitectura K10. Conjunto de instrucciones x86. Frecuencia 2,8Ghz. Escala de integración a 32 nm. Hacen competencia a Intel pero no reducen tanto la litografía.
-
22nm de litografía. 2 núcleos y 4 subprocesos. Subida drástica de la frecuencia 3,50GHz. Conjunto de instrucciones 64 bits.
-
Nueva reducción de la litografía a 14 nm. Se implanta el turbo perfeccionado, en este procesador se goza de 3,10GHz pero con una opción de masificarlo a 3,60 GHz. Mejora significativamente los gráficos integrados. Empiezan a implantarse tecnologías como la SpeedStep. Se sigue con la misma arquitectura.
-
Litografía mantenida en 14nm. 3,30GHz de frecuencia normal con un turbo posible 3,90GHz. Aparece la tecnología de subprocesos HyperTrheading. No mejora demasiado respecto a la 5º gen.
-
Se da un gran salto de rendimiento. 14nm de litografía. 4 núcleos y 8 subprocesos. 2,80GHz de frecuencia minima alcanzable los 3,80GHz de turbo. Pequeña mejora en los graficos integrados al complementarse mejor con Directx.
-
4 nucleos. Conjunto de instrucciones x86. 3Ghz de frecuencia. 14nm de litografía. Microarquitectura Zen
-
4 nucelos y 8 subprocesos. 3,2 Ghz base de frecuencia. Los graficos integrados dan un salto importante de calidad. 14nm de escala de integración. Arquitectura Zen.
-
Se mantiene la litografía en 14 nm. Mantiene los nucleos y subprocesos. Alcanzando mas de 4,40GHz. No se ven demasiados cambios respecto a la septima generación. Empieza a ser mas tipico los 8Mb de caché.
-
Se mantienen los 14 nm. Hasta 8 nucleos y 16 subprocesos. Aumento del rendimiento grafico. Frecuencia de hasta 5GHz. Aumento significativo del rendimiento general del procesador.
-
Arquitectura Zen+. 2,3Ghz a 4Ghz de frecuencia. 12nm de litografía. Graficos modelo Vega RX de los mejores del mercado.
-
La litografía lleva años sin disminuir los nanometros. Turbo mejorado para no desestabilizar la integridad del procesador. Hasta 5,20GHz de frecuencia. Son los primeros en tener compatibilidad total con Intel Optane. La opinión general es que son demasiado caros para el rendimiento que ofrecen
-
Arquitectura Zen 2. 8 nucleos y 16 subprocesos. De 3,3 a 4,4 Ghz de frecuencia. 7nm de litografía.
-
12 nucelos y 24 hilos. Maximo 4,8Ghz de frecuencia. Se mantienen los 7nm de litografía. Arquitectura Zen 3. Competencia muy dura para Intel, procesador muy potente.