PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO " MARIA LUISA PADILLA - DIANA VANESSA ALBA Y YESENIA SOSA" PROFESORA MARTHA AMADO
-
El actual sistema tributario de nuestro país tiene su origen en el sistema tributario de España debido a que después del descubrimiento de américa en 1492 este territorio pasó a ser colonia de dicho país.
Dialnet-LosImpuestosEnLaEpocaDeLaIndependenciaSuImpactoSoc-3966935.pdf -
Los tributos en la colonia se clasificaron en impuestos directos, impuestos indirectos y rentas del monopolio estatal.
-
Los impuestos directos, como parte del ingreso que se transfiere al estado en razón de la propiedad con carácter obligatorio y sin contraprestación, en la colonia tenían una concepción totalmente
distinta, pues implicaban una relación de vasallaje siendo el tributo de indios su expresión por excelencia; era obligación rendir al estado o a un señor servicios laborales que comprometían su trabajo y su producción económica. -
Este tributo era una contribución personal que los indios debían pagar al rey en reconocimiento del señorío, conforme fue establecido por Carlos V en 1523.
-
Impuesto que consistía en que los bienes de los arzobispos y obispos al morir pasaban a la real hacienda.
-
Esta era una contribución extraordinaria y forzosa que en distintas
épocas y con destino particular se decretó, haciéndola aparecer como un servicio gracioso y voluntario con que se acudía al
alivio de las urgencias y necesidades del reino. este fue uno de los impuestos que motivaron el levantamiento de los comuneros. -
Los principales cargos y oficios eran rematados en pública subasta por aquellos que tenían las condiciones mínimas para desempeñarlos, llegando a constituir un ingreso importante de la real hacienda.
-
Tributo consistente en que las rentas provenientes de los oficios
eclesiásticos realizadas durante el encargo por la muerte de un clérigo, pasaban a la real hacienda. -
Consistía en una doceava parte de los beneficios obtenidos por
el ejercicio de algún cargo eclesiástico, que era equivalente a un mes de ingreso de los clérigos con destino a la real hacienda. -
Era un impuesto con carácter provisional que pagaban los
eclesiásticos para atender ciertas urgencias del reino; posteriormente se estableció con carácter permanente bajo el nombre de subsidio de galeras, como gravamen destinado a
mantener la flota de galeones que cuidaba las costas españolas de los ataques bélicos. -
Era una limosna que tenía por objeto financiar la lucha contra los
moros y financiar las cruzadas, que buscaban como propósito recobrar la ciudad de Jerusalén; era pagada por la comunidad y
a cada ciudad importante del virreinato se le asignaba la suma que debería aportar. -
Fue un impuesto directo que debían pagar los oficios eclesiásticos
a la real hacienda, consistente en la mitad de los ingresos durante el primer año. Felipe IV lo extendió a todos los oficios y cargos,
recibiendo la denominación de media anata secular. -
Los impuestos indirectos se caracterizaban por recaer sobre el consumo o una actividad industrial determinada o sobre el comercio. los principales impuestos indirectos durante la colonia fueron.
-
“Consistía en un gravamen del 10% que se aplicaba sobre la producción agrícola, y que tenía como propósito financiar el mantenimiento del culto y de sus prelados en américa. una parte menor del diezmo (dos novenos) ingresaba directamente a las arcas de la real hacienda y no estaba afectada al mantenimiento del culto. por lo general, el tributo del diezmo se pagaba en frutos.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/1355/1288 -
“Puede mencionarse como otro ingreso de la corona de gran importancia. se consideraba que en virtud de la bula del 4 de mayo de 1943 del papa Alejandro VI, que otorgó a la corona de Xastilla todas las tierras descubiertas en américa, estas pertenecían a la corona. aquellas que no fueron otorgadas en merced o concesión fueron vendidas, y el producido de estas ventas constituyó un ingreso de importancia para la corona.
-
Era un impuesto que se cobraba a las mercancías en los puertos,
equivalente a lo que hoy llamamos impuesto de aduanas. -
Fue equivalente a un porcentaje del impuesto de alcabala y con destino al mantenimiento de la armada de barlovento, que tenía como función proteger a las flotas españolas contra los ataques de los corsarios.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/1355/1288 -
Tributo establecido sobre el comercio de los bienes muebles e inmuebles y semovientes. “alcabala es una palabra de origen árabe, que sirve para designar el derecho que en España se exigía sobre el valor de todas las cosas muebles e inmuebles y los semovientes que se permutaban o vendían.
-
Quinto real: “con este nombre se conoció el gravamen que recaía sobre la explotación de los minerales preciosos en américa. en Castilla, durante la edad media, el gravamen sobre el oro era de dos tercios, pero para estimular la explotación de los recursos minerales de las nuevas tierras, este porcentaje fuera reducido.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/1355/1288 -
Se conoce con este nombre el conjunto de ingresos provenientes
de las actividades industriales y comerciales realizadas por la corona a través del establecimiento de monopolio para generar rentas tendientes al sostenimiento de la corona y como consecuencia de la disminución de la tributación.
Los monopolios más importantes establecidos durante la colonia fueron los del papel sellado, del tabaco, del aguardiente, de la pólvora y del platino. -
en 1821 el congreso de Cúcuta abolió algunas rentas menores que se consideraban particularmente opresivas, entre ellas nuevamente
el tributo de indios y el impuesto a los mazamorreros, la alcabala para ventas internas (aunque se mantuvo, con una tasa reducida,
para las operaciones de propiedad raíz), el impuesto sobre las ventas de víveres o sisa y la venta de cargos públicos. -
1810 A 1850. La situación fiscal a comienzos de la república
se mantuvo igual a la presentada durante la colonia, e incluso se restableció el estanco de aguardiente en algunas comarcas donde había sido abolido; todo esto ocurrió con la voluntad del libertador simón bolívar, quien consideraba que la nueva república necesitaba recursos para su organización. -
Los Ingresos públicos por aquella época era completamente proveniente de impuestos al consumo. Algunos de los impuestos son.
- Aduanas: - Tabacos - salinas - Amonedación - Papel sellado
- Alcabalas: (transacciones de finca raíz).
- Aguardientes: (producción y comercialización de estas).
- Diezmos: (gravamen por la ganadería y agricultura).
- Correos: (envió de de cartas por medio de caballos y coches).
- Venduta: (gravamen nacido del derecho de ofrecer en plaza pública la venta de bienes). -
Con la llegada de los radicales al poderse inicia la eliminación de buena parte delos impuestos que caracterizaron el período español y el surgimiento de la tributación directa en Colombia, manteniendo sólo tres grandes impuestos, a saber: aduanas, las salinas y el papel sellado.
-
El sistema tributario de Colombia cambia radicalmente a partir de 1942 y años siguientes, con la opción de incorporar nuevamente
impuestos indirectos, entre ellos se destaca el impuesto a la ventas. -
Procedimiento para afianzar las finanzas municipales Decretos 2317 y 2615 La equidad era uno de los objetivos de la reforma al impuesto de renta y al régimen de avalúo catastrales
Programa de obras públicas - reforma tributaria de 1953, la cual consagró la doble tributación. -
Se establece un estatuto de procedimiento reglamentado en el decreto 1651 .Se propone un estatuto tributario en 1959, proyecto que se convirtió en la Ley 81 de 1960 (reglamentada mediante el decreto 437 de 1961 adicionalmente se establece un estatuto de procedimiento reglamentado en el decreto 1651 del mismo año)
-
Otorgó facultades extraordinarias al gobierno para establecer por primera vez impuestos sobre las ventas de artículos específicos, siendo este el origen del impuesto de ventas, establecido a través del decreto 3288 de 1963 que antecede al actual impuesto al valor agregado.
El gobierno de Guillermo Leon Valencia en 1963 según la Ley 21 se creo el impuesto a las ventas que solo entro en vigencia a partir de 1965. Con una sobretasa de 20% en el impuesto a la renta por dos años. -
Las reformas hechas después de 1965 permiten que el impuesto a las ventas se aproxime cada vez más a un impuesto al valor agregado que hoy se cobra en muchos países al igual que en España. a partir de ésa época ha representado una de las fuentes de ingresos más representativas en el sistema tributario actual, junto con el vigente impuesto de renta.
-
Se establecen nuevas rentas exentas y se dan dos amnistías en la mora de pago de impuestos .Ley 63 de 1967 establecimiento de la retención en la fuente sobre los ingresos.
Adoptan las medidas para controlar la evasión.
Dentro del Gobierno de Carlos Lleras Restrepo Decreto la ley 444 y la ley 64 de 1967 introduciendo el impuesto sobre remesas del exterior y el impuesto a la gasolina y al ACPM. -
Consolidación gradual respecto a las retenciones en la fuente de salarios y dividendos Ley 38 de 1969. En el Gobierno de Misael Pastrana B. Se implemento la ley 4º 5 y 6 donde establecieron un regimen de renta presuntiva en el campo. Se ampliaron las exenciones personales, principalmente del sector agropecuario. Modificaron el impuesto basico de renta a las personas juridicas y establecieron un tarifa de 4% sobre los primeros $60000 de renta y 6% sobre el exceso.
-
Entre 1980 y 2003 en Colombia se llevaron a cabo ocho reformas tributarias, en los años de 1983, 1986, 1990, 1992, 1995, 1998, 2000 y 2003. La mayoría de estas reformas tuvieron como objetivo el aumento de los ingresos tributarios para asegurar así el equilibrio de las finanzas públicas a corto y mediano plazo. https://imgcdn.larepublica.co/cms/2014/09/18235605/Impuestos%20y%20reformas%20tributarias%20-Cede.pdf
-
Se establecieron normas de control de evasión, extendió el régimen de renta presuntiva a las sociedades limitadas, introdujo la presunción general sobre ingresos brutos, disminuyó las tarifas y creó estímulos a la capitalización. Gobierno de Belisario Betancur Ley 9 y 14 Deficit fiscal agudo. Reducción en las tasas: La tasa marginal maxima del impuesto de renta paso de 56 % a 49% Estableció el IVA con una tasa unica del 10% Elimino la doble tributacion de las S.A Ley 14 de fiscos territoriales.
-
Con la constitución política de 1886 aparecen en Colombia nuevas a los impuestos y con sigo una nueva clasificación para los mismo, y que a la fecha siguen estando vigentes en la constitución política de Colombia 1991.
-
Los impuestos departamentales son aquellos que tiene establecido el estado a través de leyes, las cuales deben ser compiladas a través de ordenanzas departamentales para que su administración, fiscalización, liquidación oficial, discusión, cobro, recaudo y control del impuesto estén bajo las directrices de cada una de las unidades administrativas de los diferentes departamentos de Colombia.
-
impuesto de industria y comercio
• impuesto complementario de avisos y Tableros
• impuesto predial unificado
• impuesto a la delineación urbana
• impuesto de publicidad exterior visual
• impuesto de azar y rifas
• impuesto de espectáculos públicos
• impuesto de degüello de ganado -
Los impuestos nacionales son aquellos que establece el Estado y cuya regulación y control están bajo diferentes dependencias de la administración del estado y en algunos de ellos, el control está bajo las directrices de la DIAN (dirección de impuestos y aduanas nacionales); entre otros, se encuentran:
• impuesto sobre la renta
• impuesto al valor agregado a las ventas (iva)
• impuesto al patrimonio
• impuesto al gravamen financiero -
Como impuestos de carácter departamental, encontramos:
• impuesto de vehículos.
• impuesto de registro y anotación.
• impuesto al consumo de cigarrillo, cervezas, tabaco y licores.
• impuesto a la gasolina motor y acpm.
• premios de loterías.
• otros. -
Los impuestos municipales son aquellos que tiene establecido el estado a través de leyes, las cuales deben ser compiladas en acuerdos municipales de los concejos, para que su administración, fiscalización, liquidación oficial, discusión, cobro, recaudo y control del impuesto estén bajo las directrices de cada una de las unidades administrativas de diferentes municipios del país.
-
Bajo este mandato se hizo evidente la crisis de la estructura fiscal del Estado, sus causas son de diverso orden, algunas encuentran su explicación en lo siguiente: con la Constitución de 1991 se crearon una serie de responsabilidades sociales sin tener en cuenta las restricciones presupuestales o las fuentes de recursos para su cumplimiento.
https://actualicese.com/04124/ -
Se crea una reforma tributaria orientada a la disminución del IVA y al establecimiento de mecanismos de control para reducir la evasión (cercana al 35% del PIB) y contrarrestar la corrupción.
https://actualicese.com/04124/ -
Una vez posesionado el nuevo gobierno, se planteó el grave problema de las finanzas públicas y los desequilibrios sociales, por ello el Presidente anunció que los ingresos del Estado deben servir para ayudar a los más pobres, manifestando: «Los más pudientes, los empresarios que con tenacidad sirven bien a la Nación, llevarán sobre sus hombros nuevas responsabilidades tributarias.
https://actualicese.com/04124/ -
Renta: Eliminación de la deducción por inversión.
Otros: Cerrar focos de evasión y eliminación progresiva del GMF , 2 X 1000 en 2014, 1 X 1000
en 2016 y desaparecerá en 2018.
Fiscalización de la DIAN al recaudo de IVA
Retención a pago de intereses de crédito externo
Eliminación de la sobretasa del 20% al consumo de energía eléctrica del sector industrial.
Reforma arancelaria
IMPACTO: 1.0% PIB o más
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7682/4/2018_cambios_estructurales_sistema.pdf -
Renta: Creación del impuesto sobre la Renta para la Equidad (CREE) como el aporte con el que contribuyen las sociedades y personas jurídicas y asimiladas para el ICBF.
IVA: Impuestos a personas naturales, impuestos a las sociedades, reforma del Impuesto al Valor
Agregado –IVA, e impuesto al consumo, ganancias ocasionales, y normas anti evasión y antielusión. Exclusión de algunos bienes susceptibles de pagar IVA Otros: Servicios gravados con la tarifa del cinco por ciento (5%) Impuestos descontab -
Durante el siglo XX se llevaron a cabo 24 reformas tributarias en Colombia, de las cuales 10 sucedieron en la primera mitad del siglo, cuando se presentaron en promedio 1,6 reformas tributarias por década, mientras en la segunda mitad el promedio fue de 3,2. La década de los noventa (1991-2000) registró 8 reformas tributarias, el mayor número en todas las décadas del siglo.
-
Existe dentro del derecho tributario colombiano gran cantidad de beneficios que se pueden elegir con el fin de obtener la disminución de las cargas impositivas para con el Estado
http://www.comunidadcontable.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/impuestos154-planeacionfiscal.pdf -
https://www.youtube.com/watch?v=o2Lync_Lktk
https://prezi.com/0u-4bmq0egnj/historia-de-los-impuestos-en-colombia/frame=84fe52847ca5952011a64f64b469e44b04437d81
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/Las%20reformas%20tributarias%20en%20Colombia%20durante%20el%20siglo%20XX%20(I).pdf
file:///C:/Users/Freddy/Downloads/360Texto%20del%20art%C3%83_culo-1251-1-10-20171129.pdf
https://www.fiscal-impuestos.com/1-fases-de-los-procedimientos-inicio-y-desarrollo.html -
http://www.comunidadcontable.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/impuestos154-planeacionfiscal.pdf
http://legal.legis.com.co/document/Indexobra=rimpuestos&document=rimpuestos_7680752a7edc404ce0430a010151404c
https://www.misfinanzasparainvertir.com/un-breve-recorrido-por-la-historia-de-los-impuestos/
https://es.slideshare.net/DianaisaA/historia-de-los-impuestos-en-colombia-y-el-mundo
empresarial,file:///C:/Users/Freddy/Downloads/Dialnet-LaPlanificacionTributaria-6154121.pdf