-
La problemática ambiental en Colombia tiene como inicio la conquista española ya que una vez se dio esta, comenzó la explotación de los recursos naturales, la extracción de oro y la creencia de que los recursos naturales no tenían limites
-
El concepto de agroindustria tuvo una fuerte influencia en latino américa durante los años 1960 y 1970 con el fin de mejorar la calidad de los productos, para esto utilizaron agroquimicos lo que llevo a la contaminación y con esto al daño de la naturaleza en nuestro país .
-
Esta conferencia se llevo a acabo en Estocolmo con el fin de reconocer que los recursos naturales no son infinitos por lo tanto hablaron de la restaurar los modelos económicos.
-
Nace como una iniciativa en Colombia de las empresas para hacer un uso eficiente de los recursos, también se crean nuevos entes ambientales.
-
Este tratado busca un comercio internacional de transgenericos màs transparentes y medidas de seguridad según las necesidades de los consumidores y particularmente del medio ambiente.
"Agular, Chavez, Cortes, Domingo, Ocaña y Rodriguez(2014) -
Este convenio se reafirmo en Cartagena - Colombia en el 2011, este
tiene por objeto prohibir los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos -
Este congreso que se llevo a cabo en Hawai da algunos consejos para que Colombia preserve su flora y fauna , también presentan propuestas para proteger y valorar los recursos naturales
-
Se llevo a cabo la décimo tercera sesión del foro de las Naciones Unidas sobre bosques, Colombia presento una contribución para luchar contra la deforestaciòn.
-
Desde el inicio cuando el medio ambiente estaba en buen estado se pensó que los recursos naturales eran ilimitados, al descubrir lo contrario comenzó este proceso de cuidar nuestra tierra y sus recursos. Personas tratan de ayudar aunque algunos no le presten importancia a preservar nuestra naturaleza.
En Colombia se puede evidenciar los antecedentes que han logrado un impacto negativo en nuestro ambiente, vemos como las empresas contaminan nuestro oxigeno y como la tala de arboles aumenta. -