-
Durante este periodo los invasores trajeron una serie de diferentes métodos de explotación y así comenzó esta explotación de los recursos naturales, para extraer minerales como el oro y así dieron fuerza al deterioro del suelo.
-
A finales de 1890, el crecimiento económico impulsado por el crecimiento industrial y los diferentes avances científicos terminaron haciendo un uso extensivo de los recursos naturales.
-
Fue impulsada por los gobiernos europeos con colonias de áfrica, con el propósito de disminuir los efectos de la cacería.
-
La misión de la UICN es influenciar, alentar y ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la integridad y diversidad de la naturaleza y asegurar que todo uso de los recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible.
-
Surgió la agroindustria con el fin de obtener mejores rendimientos en los cultivos agrícolas, se empezó a utilizar la mecanización o tecnificación de los cultivos, la utilización de agroquímicos de origen sintéticos, la adecuación de tierras, teniendo como consecuencias la contaminación del recurso hídrico, la acidificación de los suelos, esto sumado al crecimiento de las áreas urbanas, y el desplazamiento de campesinos, ha afectado los recursos del país.
-
Se realizó la primera conferencia ambiental a nivel mundial de la ONU, donde se genera el primer documento denominado los límites del crecimiento, el cual reconoce que los recursos naturales no son infinitos.
-
La determinación del bloque árabe de la OPEP a llevar a cabo un embargo petrolífero a las naciones occidentales fue un acto de represalia a los países que apoyaron a Israel en la Guerra del Yom Kippur. Esta medida de castigo provocó un incremento de los precios del petróleo y en consecuencia un fuerte aumento de la inflación. Otros de los efectos de esta crisis fueron el aumento del desempleo y un bajo crecimiento económico
-
Los actuales modelos de producción tienen consecuencias negativas para los ecosistemas; ya que se extrae y contamina el agua, el suelo y el aire, esto afecta no solo la sostenibilidad de los recursos sino también la competitividad empresarial pues cada vez es más difícil acceder a los recursos e igualmente tratar los residuos que se generan.
-
Construcción de el sector predominante en la economía colombiana, seguido de la industria de servicios, transporte, energía, pero la falta de tecnificación, la poca inversión en educación han sido factores que han contribuido al mal manejo y la contaminación de los recursos del país.