Principales Períodos Históricos, Función Educativa y Modelos de Estado en Argentina
-
-
La Universidad más antigua de Argentina y una de las más antiguas de Sudamérica es la Universidad Nacional de Córdoba, fundada en 1613. https://argentear.com/universidad-de-cordoba-la-mas-antigua-de-argentina/
-
-
Manuel Belgrano ha sido uno de nuestros próceres que más se ha ocupado por fomentar la educación. Se destaca su labor como secretario del Consulado, a partir de 1794 hasta los sucesos revolucionarios de 1810. https://histeducarg.wordpress.com/segundaetapa/belgrano-y-la-educacion/
-
-
-
La Universidad de Buenos Aires fue inaugurada el 12 de agosto de 1821, tras un decreto del gobierno de la Provincia con fecha del 9 de agosto.
-
El 1º de mayo de 1853 los diputados de las provincias (excepto los de Buenos Aires), reunidos en Santa Fe, sancionaron la Constitución Nacional, en respuesta a una necesidad que surgió tras la Revolución de Mayo.
La Constitución Nacional de 1853 estableció el derecho a educar y enseñar como una responsabilidad atribuida a los gobiernos provinciales.
https://www.casarosada.gob.ar/nuestro-pais/constitucion-nacional -
Domingo F. Sarmiento trajo educadores estadounidenses y europeos, construyó escuelas y bibliotecas en todo el país.
Se fundaron unas 800 escuelas de primeras letras. Durante este período también abrió sus puertas la Escuela Normal de Paraná, paradigma del normalismo. -
El 13 de junio de 1870, Sarmiento firmó el decreto que establece la creación de una escuela de maestros normales en Paraná. Es la primera Escuela Normal de la Argentina.
-
-
Durante este período sólo tienen posibilidad de participar en las decisiones el sector dirigente de la sociedad, sector constituido por los productores de bienes para el mercado internacional, los exportadores e importadores y los financistas.
Durante este período el sistema educativo no tiene una relación estrecha con la estructura económica orientada a la capacitación de los trabajadores. -
Bajo la presidencia de Julio Argentino Roca, se promulgó la Ley 1420 de educación común, gratuita y obligatoria. Fue la piedra basal del sistema educativo nacional.
-
Establece la creación de escuelas primarias nacionales en las provincias.
-
-
-
Su fundación se concretó el 21 de marzo en el año 1939 a través del decreto Nº 26.971 del Poder Ejecutivo Nacional; en tanto que el 16 de agosto del mismo año se iniciaron oficialmente los cursos con la conferencia inaugural de Ricardo Rojas.
http://www.uncuyo.edu.ar/resena-historica -
Creación Escuelas Fábricas
Universidad Obrera -
Incorporación a la conducción del país de sectores históricamente marginados. Mientras que en lo social el Estado se transforma en garante de los derechos sociales https://www.youtube.com/watch?v=WZ3QYAiPSuo&ab_channel=DanielaLaslo
-
-
Este modelo tiene como características que pone énfasis en la promoción y conducción del desarrollo económico, empleando técnicas planificadoras, que posibilitan la recuperación del crecimiento para permitir consolidar la democracia política, la justicia social y la modernización de la sociedad, dejando la etapa distributiva como una consecuencia que se daba a posteriori del crecimiento y la acumulación.
-
-
Esta etapa se caracterizó por la exclusión política y la presencia de corporaciones industriales al poder.
-
-
Este Estado abandona el papel interventor en la economía para pasar a cumplir un rol de garante en las reglas de juego privatizando sus empresas y transfiriendo al mercado la capacidad de conducir el modelo de desarrollo y distribución de bienes.
Los docentes comienzan por atender problemas de alimentación diaria, salud, relaciones familiares, documentación, consumo de sustancias, etc. -
Ley derogada en el año 2006
-