Principales Momentos y Corrientes en la Historia de la Filosofía de la Educación
-
Antigua Gracia; No dejo obra. La mayéutica como método para guiar al alumno a la verdad.
-
Antigua Grecia: Obra "La Ética a Nicómaco" Educación como formación ética y política para la vida real.
-
Antigua Grecia; Obra "La República" La educación para formar ciudadanos virtuosos, guiados por la razón.
-
Norte de África. Obra: La Ciudad de Dios. La Educación conduce a Dios; la Fe guía a la razón.
-
Italia. Obra "Suma Teológica" Educación para conciliar la fe con la razón.
-
Países Bajos. Obra; De pueris statim acliberaliter instituendis. educación humanista basada en la moral y la critica.
-
España. Obra; "De anima et vita" Educación integral: moral, científica y afectiva.
-
Inglaterra. Obra: "Ensayo sobre el entendimiento humano" La mente es una "tabula rasa"; todo conocimiento proviene de la experiencia.
-
Suiza/Francia. Obra: "El Emilio" Educación natural, respetando el desarrollo del niño.
-
Prusia (Alemania). Obra: "Critica de la razón pura" Educación para la autonomía moral y la libertad.
-
Alemania. Obra. "La ideología alemana" Educación como herramienta de transformación social.
-
Alemania. Obra "Así hablo Zaratustra" Crítica a la educación tradicional; fomenta la libertad individual.
-
Estados Unidos. Obra "Democracia y Educación" Educación Activa y práctica, basada en la experiencia
-
Brasil. Obra "Pedagogía del oprimido" Educación liberadora, orientada a la transformación social.
-
Suiza. Obra "La epistemología genética". Aprendizaje basado en las etapas del desarrollo cognitivo.
-
Rusia Obra " Pensamiento y lenguaje". La interacción social como base del aprendizaje.