-
Relativa el derecho a la información que se promulgó en 1977 y la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyó, casi cuatro lustros despúes.
-
También políticas y nuevas practicas democráticas con miras a la consolación de un Estado más responsable con la ciudadanía.
-
En este año hubo dos sucesos relevantes: un seminario convocado en la ciudad de Oaxaca donde medios de comunicación y académicos abordaron la exigencia de contar con una ley de acceso a la información, lo cual derivo la declaración de Oaxaca y en la en la inserción del tema en la agenda publica y la (LFTAIP)
-
Fueron Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétero; siendo JAlisco y Sinaloa los primeros antes que el gobierno Federal.
-
El recorrido de la independencia de México empezó en el 2004, cuando se conformo la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública.
-
En el primer congreso Nacional de Transparencia Local, los gobernadores de Aguascalientes, Cihuahua y Zacatecas firmaron la declaración de Guadalajara, un año después se entrego al Legislativo Federal una iniciativa de reforma Constitucional.
-
con la creación inytersecretarial de gobierno electrónico , el cual su principal objetivo eran usar las TIC
-
en materia de gobierno tanto en la construcción de infraestructura física y disponibilidad de servicios y tramites en linea
-
Luego de un proceso Legislativo, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el decreto que modifica la Constitución para incluir al DAI en este nivel
-
Los últimos en promulgar sus leyes fueron Nuevo León, Coahuila y Michoacán y los que mas han modificado sus Leyes ha sido: DF, Morelia, el estado de Mexico, San Luis Potosi uy Jalisco.
-
Se constituyo esta organización se encarga del ranking mundial para evaluar la calidad de leyes de acceso a la información en 102 paises ene l mundo.
-
Las cuales garantizaron el derecho de toda personal libre acceso a la información plural y oportuna, si como buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de exprecion.
-
Bajo objetivos para promover la transparencia y rendición de cuentas y consolidar un México abierto.
-
Fue para renovar los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales a través de implementan de un sistema integral en la materia que garantiza homogeneidad los derechos en México.
-
Su finalidad es para ampliar y fortalecer los compromisos de acceso a la información para que el Estado Mexicano adopte un gobierno abierto.