-
Humanista inglés. Su enfoque, encaminaría a la corriente empirista, importante en el pensamiento moderno.
-
Italiano que expone el concepto de que la historia es educadora de la humanidad.
-
Humanista inglés. Dió fundamento a la ciencia experimental, otorgando importancia a las matemáticas como guía de investigación.
-
Nace en Escocia. Enfatiza, que la ciencia es solo aquello que se puede comprobar, entonces la ciencia pertenece al dominio práctico.
-
Humanista inglés, que enriquece la matemática moderna con el concepto del infinito, del cálculo infinitesimal.
-
Francés, alumno de Ockham, tomando la teoría de su maestro, desarrolla la realidad de los átomos, reduciendo todo a un mundo de movimiento atómico.
-
Nace en Francia. Realiza aportaciones a la astronomía, con el "impetus", es el impulso comunicado por Dios, sobre lo cuerpos celestes. Adopta la ockhamiana, de la primera formulación de la inercia, la base dela mecánica moderna.
-
Nacido en Francia. Escribe tratados de física, escribe importantes obras de economía política, fue astrónomo, filosofo, psicólogo, teólogo y musicólogo. Es considerado el precursor de Copérnico.
-
Nace en Italia. Se ocupó de la educación con enfoque democrático, pues consideraba que la cultura general, era importante para formar integralmente la personalidad del individuo. (Educación Enciclopédica)
-
Humanista italiano, impulsó la educación democrática,educando a jóvenes con pocos recursos económicos. En su Institución "Studio pubblico”, el ambiente tenia una atmósfera de cordial familiaridad. Existía la colaboración y las materias se estudiaban con orden preciso.
-
Humanista alemán, que expone el mundo del hombre como un microcosmos, similar al de Dios, pero reducido, donde el hombre es un pequeño Dios. El hombre, debe ser humilde para aceptar lo limitada de su sabiduría.
-
Humanista italiano. Dice que el hombre es el arquitecto de su propio destino. Esta a favor de la educación activa y viril. Si se maltrata al educando se le "desviriliza". Es indispensable que la mayor preocupación de la educación se fundamente en la instrucción moral e instrucción social.
-
Compatriota de Vegio, Condena igualmente la violencia en la enseñanza. Después se convertiría en el papa Pio II.
-
Humanista italiano que reprueba enérgicamente los castigos corporales sobre a los educandos, porque estos dañan la autoestima del individuo.
-
Nacido en los Países Bajos, fomenta como nadie, en Alemania las nuevas corrientes culturales renacentistas y humanistas..
-
Nace en Italia. Manifiesta un interés genuino en que todos sin excepción tengan preparación académica.
-
Nació en Rotterdam, en los Países Bajos. Pedagogo que impulso el pensamiento renacentista en las escuelas donde impartió la nueva educación. En su enfoque, acentúa el respeto al equilibrio infantil y contribuir su maduración, mediante educación sencilla y alegre, sin castigos, solo elogios y estímulos positivos. si existe alguna sanción, debe ser dictada con dulzura, Se ocupo de la educación a la mujer, igualmente importante que la de los jóvenes.
-
Humanista italiano, que da fundamento a las ciencias de la mecánica, la ley de la inercia, el principio de reciprocidad de acción, el teorema de paralelogramo de las fuerzas, etc. Estudió los fósiles, acústica, óptica, meteorología, aerodinámica, aerostática, zoología, botánica y anatomía.
-
Nacido en Italia. Es considerado como fundador de la ciencia política moderna.
-
Nace en Italia. Hace observaciones en cuanto a la importancia que tiene la familia y el ambiente en la educación infantil.
-
Nacido en Italia. No hace notar la importancia de las buenas maneras de las personas educadas. En su enfoque el hombre debe ser culto, refinado en sus modales, conocedor del arte, con virtudes como la sagacidad, mesura, potencialidades positivas de la naturaleza.
-
Nació en Londres. Iniciador del estilo literario utópico. En las que deja ver como los individuos de Utopía, tienen valores como honestidad, tolerancia, igualdad de derechos, en esta sociedad gozan, convivencia social satisfactoria, gracias a la educación.
-
Pedagogo español, enriqueció la ciencias del desarrollo psicológico. Construyó una didáctica, que valora y toma en cuenta los interés del niño y respeta su gradualidad. Hablar a su corazón e intelecto es vital
-
Humanista francés que abogaba porque los conocimientos se volvieran vivos, para satisfacer la vida del individuo.
-
Francés, que intentó formular las reglas de una lógica, que no fuera aristotélica, sino que siguiera un proceso natural de razonamiento humano. Simplificó y ordenó las materias de estudio, para que tuvieran conexión con la vida cotidiana de los alumnos. Escribió varios manuales escolares que fueron distribuidos en muchos países de Europa y colonias inglesas de América.
-
Humanista francés. Para este pensador, lo importante era que el niño observara los aspectos físicos y humanos de su entorno, de esta manera el profesor le guíe, para caminar en autonomía con dirección y ritmo. la educación debe producir cabezas bien hechas. para formar un espíritu ágil y critico que es el fin de la auténtica educación.