-
Fue en Sonora, en la mina de cobre Cananea Consolidated Copper Company (CCCC), propiedad del estadounidense William C. Greene. Hace 110 años la clase obrera escribió un capítulo de su historia.
-
Fue en Sonora, en la mina de cobre Cananea Consolidated Copper Company (CCCC), propiedad del estadounidense William C. Greene
Sus contratos incluían los abusos de autoridad de los empleados de privilegio, jefes y carceleros, con el inhumano maltrato que debían padecer de manos de esos lacayos estadounidenses del también estadounidense patrón. -
Un importante número de trabajadores de la industria textil encabezó un motín en la fábrica de Río Blanco en Orizaba, Veracruz. La acción militar para contener la manifestación fue muy violenta y arrojó una gran cantidad de muertos y heridos
-
objetivo principal de los trabajadores, el de la lucha de clases y, como finalidad suprema para el movimiento del proletario, la socialización de los medios de producción.
-
Acordaron convocar a la realización de un Congreso Obrero para formar una organización nacional.
libre asociación -
u evolución se ubica en un periodo en el que ya existe aceptación oficial del sindicalismo, se discuten los proyectos de reglamentación al artículo 123 constitucional y se plantea una opción que abre la CROM: el sindicalismo y la política juntos.
-
A partir de que Calles designó a Morones para ocupar la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo, éste emprendería la sindicalización de todos los obreros y campesinos para agruparlos en la CROM
-
Se fundo con el apoyo del sindicato de telegrafistas, camioneros,
carteros y otros, -
Los mineros agrupados en la Sección 14, entregaron un pliego de violaciones al Contrato colectivo de trabajo y un emplazamiento a la Junta de Conciliación y Arbitraje de la Secretaría del Trabajo, la cual apoyo a la empresa norteamericana; declaró improcedentes las demandas e inexistente la huelga
-
Defender los derechos humanos y constitucionales de los trabajadores y sus familias, buscando siempre mejorar sus intereses económicos, sociales y culturales.
-
Esto fue el producto de la fusión de diversas
organizaciones, entre ellas: la Confederación de Obreros y Campesinos de México
(COCM). -
fueron una serie de huelgas y un movimiento social en la que participaron maestros, intelectuales, obreros y profesionistas habían organizado la lucha de la sección novena del SNTE con el fin de pedir mejoras salariales
-
El 26 de junio se iniciaron los paros de labores por 2 horas. En las tardes se realizaban asambleas
Al día siguiente, el paro fue de 4 horas. Desde el 29 de junio, los paros fueron de 6 horas. El 1 de julio, Adolfo Ruiz Cortines ofreció un aumento de 215 pesos, aceptando los ferrocarrileros la propuesta. -
Este es el último intento para unificar el movimiento
obrero organizado en México. Su formación es resultado de la fusión de las
confederaciones y los sindicatos nacionales. El CT ha seguido, en general, la
orientación marcada por la CTM de alianza con el Estado, aunque hay alas
radicales no están de acuerdo con ello.