Principales hitos / sucesos políticos y educativos del periodo 1884-1916
-
La Ley 1420 de educación común, gratuita y obligatoria es una ley argentina promulgada el 8 de julio de 1884, durante el gobierno de Julio Argentino Roca.
Se decide disputar hegemonía a la iglesia católica -
- Estableció las bases sobre las cuales cada universidad debía dictar sus estatutos, sometidos a la aprobación del Poder Ejecutivo.
- Estatutos de autonomía.
- La ley establece un régimen de autonomía para un gobierno "sin supervisión del estado"
-
Los jóvenes normalistas fundaron asociaciones nacionales, revistas de gran repercusión y escuelas particulares organizadas con su propia concepción pedagógica.
-
También conocida como Revolución del 90, fue una insurrección cívico-militar producida dirigida por la recién formada Unión Cívica. Fue liderada por Leandro Alem, Bartolomé Mitre, Aristóbulo del Valle, Bernardo de Irigoyen y Francisco Barroetaveña
Reforma Magnasco
Creación de Escuela Carlos Pellegrini -
El nombre de Revolución de 1893 refiere en la historia de Argentina a dos insurrecciones cívico militares dirigidas por la Unión Cívica Radical contra el gobierno conservador, que se mantenía en el poder desde 1880.
-
-
Fue creado como Departamento Industrial, anexo a la Escuela Superior de Comercio, en respuesta a la creciente necesidad de enseñar temas relacionados con la ciencia aplicada y con la técnica. Fue el origen de la Escuela Industrial de la Nación.
-
En 1899, durante la presidencia de Roca, el gobierno argentino contactó a Christofredo Jakob, quien transformaría la tradición neurobiológica del país en la Escuela Neurobiológica Argentino-Germana, donde brindaría formación a más de cuatro mil investigadores. Para facilitar su trabajo, se construyó una réplica exacta del laboratorio de anatomía patológica en el que desarrollaba su labor en Alemania.
-
-
La ley sancionada el 11 de diciembre de 1901, establecía la conscripción de todos los argentinos de 20 años y para su adiestramiento se crearon las bases de Campo de Mayo, en Buenos Aires, y Campo de los Andes, en Mendoza.
-
-
La Ley Lainez, o Ley Nacional 4874, proyectada por el senador de la Provincia de Buenos Aires, Manuel Lainez, fue sancionada en el año 1905. Esta Ley autorizaba al Consejo Nacional de Educación a incorporar escuelas infantiles, mixtas y rurales en todas aquellas provincias que las solicitasen.
-
-
Esta ley adoptaba el espíritu de universalizar el voto y no prohibía el voto de la mujer, siendo esto muy avanzado para la época, de hecho la primera mujer en votar en Argentina fue la Dra. Julieta Lanteri, quién votó el 26 de noviembre de 1911, sin embargo, posteriormente se sancionó en la ciudad de Buenos Aires una ordenanza que definía el uso del padrón del servicio militar obligatorio como padrón electoral, así se demoró el ingreso al padrón por parte de las mujeres hasta 1947.
-
- En 1916, asume Hipólito Yrigoyen con una mayoría popular, el cual sueña con salvar al país de los monopolios y de la oligarquía. 5 años mas tarde en los talleres metalúrgicos de Vasena, mayoritariamente de capital británico, se produce una huelga de obreros es el detonante de una “etapa sombría”.
- Reformas Saavedra Lamas
- Las dos presidencias de Irigoyen marcadas por grandes reclamos sociales. -consolidaron los sindicatos -llegada al país de gran parte de los inmigrantes europeos