-
La presidencia de la república como una de las más cuestionadas y accidentadas, consecuencia de la polarización social ocasionada por el enfrentamiento de los seguidores del candidato presidencial del Partido de la Revolución Democrática (PRD)
-
Tuvo un periodo de aplicación gradual de tres años, hasta hacerse obligatoria, desafortunadamente esta Ley no ha tenido la aprobación y la homologación que se quisiera en todas las entidades federativas.
-
Fortalece sus funciones de modernización de la administración pública con la puesta en marcha del Programa de Modernización de la Administración Pública
-
Dio continuidad a los procesos iniciados por sus antecesores.
-
La idea de reformar la administración pública quedó relegada y con ella la Coordinación General de Estudios Administrativos, introduciéndose una nueva forma de gobernar, es decir, la economía tomaba las riendas del control de lo político.
-
Inició con el Sistema Nacional de Planeación arrojando tres disposiciones presidenciales:
La nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
La Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal.
La Ley General de Deuda Pública. -
Se sumaba a otro esfuerzo de reforma administrativa a largo plazo
-
Se fundamentaron once macroreformas administrativas que significaban los objetivos y/o subprogramas
-
Se crea una reforma administrativa de base y metódica que perdura hasta nuestros días.
-
Dichas Unidades fueron promovidas desde el sexenio anterior a cargo de Gustavo Díaz Ordaz
-
Se crea para modificar o quitar algunas secretarías, esto con el fin de adaptarse y satisfacer las necesidades políticas, sociales y económicas.
-
La administración pública mexicana fue cediendo sus espacios a los grupos de poder como premio a su participación y lealtad en el movimiento armado que terminó con la dictadura de Porfirio Díaz
-
Se faculta al presidente para nombrar a los secretarios y cambiar el nombre de los ministerios.
-
Segunda Etapa de la Administración Pública Mexicana
-
Una de las siete etapas de la administración pública mexicana
-
En el artículo 117 se establece que habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno.
-
Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y Negocios Eclesiásticos, de Hacienda Pública, de Marina y, de Guerra
-
Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación, del Distrito y Territorios, mejor conocida como Ley Juárez
-
Venustiano Carranza creó secretarías, y departamentos, y, siendo el encargado del poder ejecutivo federal
-
Se unificaron criterios de gabinete sobre la base de una reunión para atender asuntos de reforma administrativa, derivada de ella surgió la promulgación de los acuerdos