Istock 1041484998 1 1 1

Principales Antecedentes del Derecho Comercial en nuestro país

  • Creación de Consulado Argentino

    Creación de Consulado Argentino

    Se fueron incorporando las ordenanzas de Bilbao, que regulaban el comercio marítimo y terrestre.
  • Finales del siglo XVIII

    Finales del siglo XVIII

    Creación de la Aduana de Buenos Aires
  • Revolución de Mayo

    Revolución de Mayo

  • Asamblea de 1813

    Asamblea de 1813

    Creación matriculas para comerciantes nacionales
    Normas de consignación
    Nombramiento de contadores peritos en litigios comerciales
  • Creación de la Bolsa Mercantil

    Creación de la Bolsa Mercantil

  • Funcionamiento breve de la Bolsa Mercantil

    Funcionamiento breve de la Bolsa Mercantil

    Se dicto la Ley Reglamentaria de Corredores y Martilleros,
    Decretos: sobre actos de comercio, causas de comercio y alzada de comercio ( inspiración de Rivadavia)
  • Derogación de Concurso de Acreedores

  • Sanción del Código de Comercio

    Sanción del Código de Comercio

    rigió en todo el país
  • Sanción del Código Civil

    Sanción del Código Civil

    Se planteó la necesidad de reforma del Código de Comercio
  • Primera Gran Reforma del Código Comercial

    Posteriormente ocurrieron reformas de:
    Sociedades, seguros, títulos de crédito
  • Segunda Gran Reforma Código Comercial

    Segunda Gran Reforma Código Comercial

    Derogación del Código Comercial
    Unificación del Código Civil y Comercial, el cual rige actualmente como fuente de derecho comercial en el país