Principales antecedentes del derecho comercial en nuestro país (Argentina))
-
El mismo estaba compuesto por nueve consiliarios, un secretario, un contador, un prior, un sindico y un tesorero. Actuaba como tribunal de asuntos mercantiles, por ende su función era Judicial-Administrativa. Su vocación seguía en separar la jurisdicción civil de la mercantil.
-
-
La Revolucion de Mayo de 1810, tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, en ese momento dependiente del rey de España. Capital de V del Rio de la Plata
-
Se creo por la asamblea de la matricula para comerciantes nacionales, el nombramiento de contadores en litigios comerciales y normas sobre consignaciones.
-
Se creo por la asamblea de la matricula para comerciantes nacionales, el nombramiento de contadores en litigios comerciales y normas sobre consignaciones.
-
La misma instalada en 1822, se dicta la ley reglamentaria de corredores y martilleros. La primera solo funciona por un lapso de tiempo breve.
-
(Actos de comercio, alzada de comercio, causas de comercio)
Decretos dictados por Rivadavia -
Esto gracias a Rosas que suprime por decreto, el concurso de acreedores. (En 1858 se deroga)
-
Se presentan al ejecutivo en 1857, se aprueba dos años mas tarde y se comienza a regir solo en la prov de Buenos Aires en 1860.
Redactado por Eduardo Acevedo y D. Velez Sarfield.
1862 ley15 sancionada, se adopta el mismo en toda la Nación -
*Ajusta en contratos de mutuo, deposito y prenda, quitando el material que se consideraba civil.
*Se suprime la inscripción en la matricula para adquirir la calidad de comerciante.
*Como fuente de derecho, el valor de los usos y costumbres.
*Se cambia la reglamentación de empresas de transportes, sociedades, corredores, fianza, cheques, quiebras, compraventa... -
Regimen sobre letras de cambio y pagares, es incluido en el antiguo Cod. De Comercio.
-
Se sanciona la misma y se agrega al antiguo Código de comercio un nuevo Regimen de seguros.
-
Se sanciona la ley n° 19.550 y se incorpora al antiguo codigo de comercio un nuevo regimen sobre sociedades
-
Se sanciona la ley N°20.094 Y SE INCORPORA AL ANTIGUO CODIGO DE COMERCIO, REGIMEN PARA LA NAVEGACION
-
se sanciona la correspondiente ley y se incorpora el nuevo régimen para los martilleros.
-
Se sanciona la ley y se incorpora al viejo código de comercio, el nuevo régimen de cheques
-
Se sanciona la Ley N° 24.522 y se incorpora un el regimen de concursos y quiebras.
-
Se sanciona la misma y se modifica la edad donde de adquiere la mayoría de edad. Modificando la anterior que aclaraba la mayoría de edad a los 21 años y pasando a considerarla a los 18.
-
El primero de agosto del año 2015, se deroga el código de comercio y paso a regir el nuevo CC Y C de la nación. Es la principal fuente de derecho comercial y puso fin a la unificación del derecho privado en nuestro país.