Se incorporaron las normas de las Ordenanzas de Bilbao.
Creacion del Consulado en Buenos AIres
Creación por la Asamblea del Año 1813 de la matrícula para Comerciantes Nacionales; normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
Se creó la Bolsa Mercantil que se instaló en 1822 y funcionó por breve lapso y se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
Por inspiración de Rivadavia, si dictaron tres decretos: sobre actos de comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio.
Por decreto, Rosas suprimió los concursos de acreedores. Esto fue derogado en 1858.
Presentacion del proyecto de codigo de comercio.
Aprobacion del proyecto de codigo de comercio.
Sanción del Código de Comercio
Se sanciono la ley 15.
Se sancionó el Código Civil lo que planteo la necesidad de reformar el Código de Comercio
Se produce la primera gran reforma del Código de Comercio de 1862.
Se sanciona el Decreto-Ley 5965/63 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
Se sanciona la Ley N° 17.418 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
Se sanciona la Ley 19.550 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
Se sanciona la Ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
Se sanciona la Ley 24.452 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
Se sanciona la Ley 26.579 que, entre otras cosas, modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
Entrada en Vigencia del Nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina