-
Se aplico la ley de Indias
posteriormente las leyes de Castilla -
Creación del consulado de Buenos Aires e incorporación de las Normas de las Ordenanzas de Bilbao.
-
Se crea la matriculas para comerciantes nacionales, normas sobres las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
Se creo la bolsa mercantil y se dicto la ley de reglamentación de corredores y martilleros.
-
se dictaron 3 decretor sobre:
Actos de comercio
Causas de comercio
alzada de comercio. -
Suprimio los concursos de acreededores
-
Se sanciono la ley 15 adoptando para toda la nación el código de comercio
-
Se sanciono el codigo civil lo que planteo la necesidad de reformar el codigo de comercio.
-
Se produce la primera gran reforma, las principales modificaciones fueron:
1- El valor de los usos y costumbres como fuente de derechos.
2- Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante.
3- cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras.
4- se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda. -
Decreto-Ley 5965/63, Se incorpora un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Ley N° 17.418. Se sanciona para incorporar un nuevo régimen de seguros.
-
Ley 19.550 Se sanciona para incorporar un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Se sanciona la Ley 20.094 que incorpora un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
-
Se sanciona la Ley 24.452 que incorpora un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
Se sanciona la Ley 26.579 que modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
El código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación.
Se encunetra vigente en la actualidad y es la principal fuente del derecho comercial.