-
Se aplicaban las Leyes de Indias y supletoriamente las Leyes de Castilla
-
Se incorporaron normas de las ordenanzas de Bilbao de 1737 que regulaban el comercio terrestre y marítimo.
-
Creación de la matricula para comerciantes nacionales;normas sobre consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en litigios comerciales
-
Se instalo en 1822 y funciono por breve lapso y se dicto la Ley reglamentaria de corredores y martilleros
-
Se dictaron tres decretos: sobre actos de comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio
-
A Finales del siglo XVIII
-
Se presento al poder ejecutivo del Estado
-
Se aprobo en 1859 para empezar a regir solo en la Pronvincia de BS AS, en 1860
-
Por la cual se adopto para toda la Nación el Código de Comercio
-
Lo que planteo la necesidad de reformar el código de Comercio
-
Modificación de :Valor de los usos y costumbres como fuentes de derecho, se suprimió el requisito de la inscripción en la matricula para ser comerciante, corredores, empresas, bolsas, sociedades, etc. Se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda
-
Que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés
-
Que incorpora al viejo codigo de comercio un nuevo régimen de seguros
-
Que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades
-
Que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación, y la Ley 20.266 un nuevo régimen para los martilleros
-
Que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 un nuevo régimen de concursos y quiebras
-
Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad pasando de 21 a 18 años
-
Puso fin al proceso de unificación del derecho privado en Argentina. El código de Comercio de 1862 fue derogado por la Ley Nº 26.994, que sanciona al nuevo CCyC de la Nacion y reforma la Ley de Sociedades. Es el utilizado en la actualidad