Principales antecedentes del Derecho Comercial en Argentina.

  • Se crea la primera Audiencia de Buenos Aires.

    Tenia como fin de proteger los intereses del Rio de la Plata.
  • Se promulga el Reglamento de Libre Comercio

    Para constituir el Consulado Especifico en Buenos Aires y Montevideo.
  • Ordenanzas de Bilbao, creada por el Consulado de Comercio de Buenos Aires.

    Tenia doble función: Dirección y Poder de Policía.
  • Asamblea del año XIII

    Creación de la matricula de comerciantes nacionales, las normas sobre consignaciones y nombramiento de peritos contadores
  • Se crea la Bolsa Mercantil

  • Decretos de Rivadavia.

    Sobre actos de comercio y litigios comerciales
  • Decreto de Rosas.

    Suprimía los concursos acreedores (Fue derogado en 1858)
  • Se sanciona a Constitución Nacional.

    En ella se establece que debe ser creado el código de Comercio. (art. 67; inc. 11)
  • Se crea el Código de Comercio.

    creado por Acevedo y Velez Sarsfield para el estado de Buenos Aires.
  • Es aprobado y sancionado el Código de Comercio del estado de Buenos Aires.

  • Se sanciona el Código Civil.

    Esto hace necesaria la modificación del Código de Comercio por contener artículos en común.
  • Primera Reforma del Código Comercial.

  • Se sanciona las Ley 3975

    sobre fabrica, comercio y agricultura.
  • Se sancionan las leyes de Sociedades Cooperativas Agrícolas y Sociedades Agrícolas.

  • Se crea el proyecto de ley 24.032

    Para la unificación y reforma de los Códigos Civil y Comercial.
  • Comision federal de la Camara de Diputados.

    sobre el Proyecto de Unificación de los Códigos.
  • Proyecto de Unificación.

    propuesto por el Poder Ejecutivo Nacional.
  • Decreto 191/2011

    Se crea la comisión para elaborar el proyecto de ley sobre la reforma, actualización y unificación de los Códigos Civil y Comercial.
  • Se anuncia el anteproyecto del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.

  • Se sanciona el nuevo Código Civil y Comercial.

    Ley 27.077