-
Se aplicaron las Leyes Indias, ampliando a las Leyes Castilla
-
Regulaban el Comercio terrestre y maritimo
-
Incorporan Normas de la Ordenanza de Bilvao en el control del comercio terrestre y maritimo, donde los litigios comerciales se juzgaban por la audiencia de Charca y luego por la audiencia de Buenos Aires.
Cumplia funciones juridicas y administrativas.
El regimen juridico aplicado por el consulado se aplico hasta 1859 -
Enorme importancia en la creacion del Pais y determinante en la gestacion de las gerras civiles y el contrabando
-
- Creacion de la Asamblea 1813 - matricula para comerciantes Nacionales y contadores peritos para litigios comerciales -Se crea la Bolsa Mercantil en 1821 - se dicto la Ley reglamentaria de Corredores y Martilleros -Rivadavia en 1822 dicta tres decretos sobre actos, causa y alzada de Comecio.
- Rosas por Decreto en 1836 suprimio los Concursos de Acredores, derogado en 1858.
-
Se creo con la colaboracion de Velez Sarsfield, comenzo a regir solo en la provincia de Buenos Aires.
Reitegrado el estado de Buenos Aires a la Confederacion en 1862 se sanciono la Ley 15, adaptando a toda la Nacion el Codigo de Comercio. -
se aprobo en el Congreso de la Nacion el 25 de septiembre de 1869 y Entro en vigencia el 01 de enero de 1871.
-
1889 - usos y constumbres como fuente del Derecho, se suprime el requisito de la inscripcion en la matricula para adquirir la calidad de comerciante, cambios sobre corredores, empresas de transportes, bolsas, cheques, compraventa, letras de cambio, fianza, derecho maritimo, se ajustaron los contratos mutuos depositos y prendas, quitando el material que se consideraba civil.
-
(1963) - Ley 5965/63 incorpora un gran regimen sobre letras de Cambio y Pagare
(1967) - Ley 17418, incorpora al codigo un nuevo regimen de seguros
(1972) - Ley 19550, incorpora al codigo un nuevo regimen de sociedades.
(1973) - Ley 20094, incorpora al codigo un nuevo regimen para los martilleros
(1995) - Ley 24094, incorpora al codigo un nuevo regimen de cheques y Ley 24522 para concursos y quiebra
(2009) - Ley 26579, modifica la edad para adquirir la mayoria de edad de 21 a 18 años. -
Se deroga el antigio codigo comercial de Velez Sarlfierd y se pone en vigencia una de las principales modificaciones que se hicieron en la actualidad, se dio un ordenamiento en materia juridica civil y comercial, impulsado por el Juez Lorenzeti puso en vigencia numerosos cambios, adopcion, matrimonio, union civil, divorcio, responsabilidad paternal, suceciones, reproduccion humana asistida, contrataciones, defensa del consumidor y pagos en moneda extranjera.
Aplicable a lo privado.