1

PRINCIPALES ANTECEDENTES DEL DERECHO COMERCIAL EN ARGENTINA

  • - Ordenanzas de Bilbao:

    - Ordenanzas de Bilbao:
    Regulaban el comercio en las colonias españolas y establecían principios mercantiles modernos.
  • Period: to

    - Época Colonial **Ley de Indias y Ordenanzas de Bilbao**

    • Regulación del comercio en las colonias españolas.
    • Creación del Consulado de Buenos Aires en 1794 para administrar asuntos comerciales.
  • - Creación del Consulado de Buenos Aires:

    - Creación del Consulado de Buenos Aires:
    Separó la jurisdicción civil de la mercantil y promovió el desarrollo comercial.
  • Period: to

    - Revolución de 1810 **Creación de matrícula para comerciantes nacionales**

    • Establecimiento de normas para la inscripción de comerciantes nacionales.
    • Regulación de consignaciones y nombramiento de contadores peritos en litigios comerciales.
  • - Matrícula de comerciantes:

    - Matrícula de comerciantes:
    Permitió la inscripción oficial de comerciantes nacionales, regulando sus actividades.
  • Period: to

    - Primer Código de Comercio **Proyecto de Eduardo Acevedo**

    • Intento de codificación del derecho comercial basado en modelos europeos.
    • Influencia de las prácticas mercantiles previas en la legislación argentina
  • - Proyecto de Eduardo Acevedo:

    - Proyecto de Eduardo Acevedo:
    Primer intento de codificación del derecho comercial en Argentina, basado en modelos europeos.
  • Period: to

    - Unificación del Código de Comercio **Adopción para toda la Nación**

    • Aplicación del Código de Comercio en todo el país.
    • Incorporación de principios modernos de comercio y regulación mercantil.
  • - Código de Comercio:

    - Código de Comercio:
    Aplicado en toda la Nación, estableció normas fundamentales para el comercio.
  • - Primera gran reforma:

    - Primera gran reforma:
    Incorporó los usos y costumbres como fuente de derecho y eliminó requisitos de inscripción.
  • Period: to

    - Reformas importantes **Primeras modificaciones - 1889, nuevas leyes en 1963, 1967 y 1972**

    • Reconocimiento de los usos y costumbres como fuente de derecho.
    • Eliminación del requisito de inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante.
  • - Código Civil y Comercial:

    - Código Civil y Comercial:
    Unificó el derecho privado, modernizando la regulación comercial.
  • Period: to

    - Unificación del Derecho Privado **Nuevo Código Civil y Comercial** → 2015 - actualidad

    • Integración del derecho comercial y civil en un solo cuerpo normativo.
    • Modernización de las regulaciones comerciales para adaptarlas a la economía actual.