-
Regula específicamente al comercio terrestre y marítimo.
-
Por medio de una ordenanza Real,se dispuso la Creacion de "La Aduana de Buenos Aires".La corona sanciono el reglamento de libre comercio y autorizo a Bs As, entre otros, a comerciar con España directamente.
-
Actuaba como tribunal en asuntos mercantiles,con una tendencia continental Europea de separar la jurisdicción civil de la mercantil.Cumplia doble funcion: Judicial y Administrativa. Se ocupaba de:Juicios mercantiles,Problemas de policías de comercio,Establecer el orden de prelación de las normas aplicables.
-
REVOLUCIÓN DE MAYO
-
Normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
Se instalo en 1822 y funciono por un breve lapso y se dicto la Ley reglamentaria de Corredores y Martilleros.
-
Se dictan, por inspiración de Rivadavia,tres decretos: Sobre Actos de comercio, Causas de Comercio y Alzada de comercio.
-
A través de un decreto de Rosas y fue derogado en 1858.
-
(Se mantuvo en vigencia hasta el 2015) El Estado de Buenos Aires,segregado de la confederación,confío en 1856 al jurista Uruguayo asilado en el país,Eduardo Acevedo la tarea de preparar un proyecto de código de comercio.Reintegrado el Estado de Buenos Aires a la confederación,en 1862 se sanciono la Ley 15,Por la cual se adopta para toda la Nación en Código de Comercio que dicho momento regia en la provincia de Buenos Aires
-
Sus principales modificaciones fueron:1) El valor de sus usos y costumbres como fuente de derechos. 2) Se suprime el requisito de la inscripción en la matricula para adquirir la calidad de comerciantes. 3) Cambios de reglamentación sobre: Corredores, empresas de transporte,bolsas, sociedades,compraventa,fianza,letras de cambio,cheques,derecho marítimo y quiebras. 4)Se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda,quitando el material que se consideraba civil
-
Incorpora al viejo Código de Comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagare.
-
Incorpora al viejo Código de Comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Incorpora al viejo Código de Comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Incorpora al viejo Código de Comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
-
Incorpora al viejo Código de Comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
Modifica, entre otras cosas, la edad para adquirir la mayoría de edad pasando de los 21 a 18 años.
-
Se produce otra gran reforma del Código de Comercio.En esta oportunidad en Código de Comercio fue derogado y paso a regir al país el Código Civil y Comercial de la Nación.Este Código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en Argentina.
Este Código se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestro país.