-
Aunque no distinguía entre derecho civil y comercial, introdujo conceptos esenciales como contratos, sociedades, mutuos y compraventas que luego influirían en el derecho comercial moderno.
-
Fue una institución establecida por la Corona española para atender asuntos económicos y comerciales. Actuaba como tribunal de comercio, resolviendo disputas entre comerciantes y aplicando las normas de la Real Ordenanza de 1793, una versión adaptada de la legislación mercantil española.
-
Parte del proceso napoleónico de codificación. Influenció enormemente a los códigos de comercio en Europa y América Latina, consolidando al derecho comercial como una rama autónoma del derecho.
-
La ruptura con España llevó a una transformación en el sistema jurídico. Aunque se continuaron aplicando normas coloniales por un tiempo, la independencia abrió paso a la adaptación y creación de normas comerciales propias, influenciadas por el modelo liberal europeo.
-
Se creó la Bolsa Mercantil que se instaló en 1822 y funcionó por breve lapso y se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Es uno de los hitos más importantes. Este código, influido por el modelo francés, reguló de manera sistemática las actividades comerciales y estableció por primera vez normas diferenciadas del derecho civil. Fue reformado y ampliado varias veces (notablemente en 1889).
-
Esta reforma consolidó al derecho comercial como una rama autónoma y especializada del derecho privado en Argentina, y permitió una regulación más moderna y adecuada a la expansión económica e industrial del país en el siglo XIX.
-
Esta ley reguló de manera detallada las distintas formas de sociedades (anónimas, de responsabilidad limitada, etc.). Fue un paso fundamental para el derecho societario argentino, rama del derecho comercial.
-
Aunque reciente, es un evento clave: el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación derogó el antiguo Código de Comercio y unificó las normas civiles y comerciales. Este cambio transformó el enfoque tradicional del derecho comercial, integrándolo en una regulación única más moderna y funcional.