-
A partir de la creación del Consulado de Bs. As. en este año, se incorporaron las normas de las Ordenanzas de Bilbao de 1737 que regulaban el comercio terrestre y marítimo.
-
Creación de la matricula para Comerciantes Nacionales por la Asamblea del año 1813; normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales
-
Se creó la Bolsa Mercantil (por un breve lapso) y se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros
-
Se dictaron tres decretos: sobre actos de comercio, sobre causas de comercio y alzada de comercio
-
Se sanciona la Ley 15, adaptando a toda la Nación el Código de Comercio (que regía desde 1860 solo en la Provincia de Bs. As.)
-
Se sanciona el Código Civil, planteando reformas en el Código de Comercio
-
Principales modificaciones:
1) El valor de los usos y costumbres como fuente de derechos
2) Se suprimió el requisito de la inscripción en la matricula para adquirir la calidad de comerciante
3) Cambios en la reglamentación sobre: corredores, bolsas, fianza, cheques, etc.
4) Se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda, quitando el material que se consideraba civil. -
Nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés
-
Nuevo régimen de seguros
-
Nuevo régimen sobre sociedades
-
Nuevos regímenes para la navegación y martilleros
-
Nuevos regímenes de cheques y de concursos y quiebras
-
Modificación de la edad para adquirir la mayoría de edad (21 a 18 años)
-
Puso fin al proceso de unificación del derecho privado en Argentina (actualmente vigente)