-
Se crea la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP).Fue una organización encargada de la formación de los jóvenes relacionados con las fábricas.
-
Se crea la Universidad Obrera Nacional a través de la Ley 13.229 con el objetivo de formar trabajadores de fábrica capacitados para la industria.
-
A partir de 1952 UON abre sus puertas, entregando el título de Técnico de Fábrica a sus egresados en la especialidad seleccionada, su sede central se hallaba en la calle Medrano al 951, compartían el edificio con la Dirección General de Enseñanza Técnica.
-
Se inauguran las primeras facultades regionales en Rosario, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe.
-
El 16 de septiembre de 1955 se da el golpe de estado con el objetivo de derrocar el gobierno peronista y la influencia que implantó, por el cual se vería afectada la UON debido a la conexión con la que cargaba su nombre.
-
Abren sus puertas las Regionales Mendoza, Tucumán, Avellaneda y La Plata.
-
La comisión de educación del senado presentó el proyecto de ley sobre reestructuración y cambio de nombre de la UON.
-
El 14 de octubre de 1959 se produce el cambio de denominación de Universidad Obrera Nacional a Universidad Tecnológica Nacional, se sanciona la Ley 14.855, estableciendo que la Universidad Obrera Nacional, queda separada de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional.
-
Se aprobó en marzo la Resolución Nº 223, que autorizaba el ingreso directo de los egresados de las Escuelas Técnicas Nacionales como aspirantes a la carrera de Ingeniería Mecánica de la UTN.
-
El 29 de septiembre de 1960 se sanciona la ley 15.509, que corresponde a la creación de la Regional Resistencia.
-
La Asamblea Universitaria aprobó el Primer Estatuto UTN, la cual ya poseía un total de 11 Facultades Regionales.
-
A partir de octubre comienza la construcción de la sede Regional Resistencia.
-
Se inaugura la sede UTN FRRe, dejando en la escuela normal sarmiento, una placa de bronce como prueba de gratitud por la colaboración prestada.
-
El congreso de la nación aprueba la ley 23.068, con la intención de estabilizar las Universidades de la nación, que se vieron afectadas por el anterior gobierno de facto. En la UTN se modificó el Reglamento de Estudio, mediante la Ordenanza CSU Nº 462. En el mismo año se realizó la primera elección de la historia del Centro de Estudiantes de la UTN Buenos Aires.
-
Actualmente UTN cuenta con 30 Facultades Regionales esparcidas por casi todo el país.