-
Clubes y asociaciones como:
la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA), fundada en 1851
La Asociación Cristiana Femenina de Jóvenes (WMCA), 1866
El Movimiento de los Settlement Houses (Centros Sociales Urbanos y Centros de la Comunidad), 1866
El Movimiento de Clubes de Niños, 1896, y los Boy Scouts, 1905, en Inglaterra, se presentan como antecedentes del trabajo social de grupo (TSG). -
Empezó a ser desarrollada en los Estados Unidos durante la última década del siglo XIX por Anna L. Daves y Mary Richmond con el apoyo de la Organización Social Caritativa (COS) de Nueva York.
-
La Escuela de Filantropía Aplicada con un curso de seis semanas.
-
En la Escuela de Instrucción Cívica de Chicago se inició la enseñanza sobre grupos con un curso llamado “Clubes infantiles y labor por medio de excursiones al campo”.
-
Grace Coyle dictó el primer curso de trabajo con grupos en la Escuela de Ciencias Sociales Aplicadas de la Universidad de la Western Reserve.
-
Ante los principios y procesos coincidentes en el trabajo con grupos entre las organizaciones juveniles e infantiles, se hicieron los primeros intentos por formular una definición de la emergente práctica profesional, esfuerzo que se registra en los escritos de Joshua Lieberman y de algunas trabajadoras sociales como Wilbur Newstetter, Clara Kaiser, y Margaret Williamson. Estas elaboraciones dan cuenta de la influencia, en el naciente TSG, de la educación progresiva proveniente
-
la conferencia nacional de trabajo social utilizo la palabra grupo, por Thomas L. Cotton del centro comunitario internacional de Nueva York.
-
Según Phillips, para la fecha la otorgó el primer grado a estudiantes de trabajo grupal que cursaron el currículo Group Service.
-
Grace Coyle y otras trabajadoras sociales encontraron coincidencias entre ambos campos, pero docentes ligados a la formación de profesionales y trabajadores de grupo encontraban poca relación entre ellos.
-
Ayudaron a que la brecha entre el trabajo social y el trabajo con grupos disminuyera. Estos autores se empeñaron en darle una base científica a la práctica con grupos por medio de experiencias controladas e incorporación de conocimiento de otras disciplinas. Sus aportes nacieron en actividades con grupos que provocaron, a partir de 1934 y como resultado de un análisis de las mismas, la creación de una sección dentro de la Conferencia Nacional de Servicio Social.
-
Sus aportes nacieron en actividades con grupos que provocaron la creación de una sección, con el propósito de recopilar literatura y estudiar la posibilidad de incorporar el trabajo con grupos al
trabajo social. -
Estableció, sintetizando el pensamiento de
la época y proyectando los derroteros a seguir en otros
períodos el accionar de TSG, para la misma época los editores del "Social Work Year Book" introdujeron el título de "Social Group Work" y presentarón un listado de artículos sobre el tema, dando paso a la aceptación del TSG como parte del trabajo social. -
A partir de la Conferencia Nacional de Trabajo Social en Montreal, en 1936, donde se le dio carácter de método profesional al trabajo con grupos, se inició una mayor influencia de las ciencias sociales sobre las prácticas del TSG, Phillips y Konopka registran que, en esta misma fecha, la Asociación Nacional para el Estudio del Trabajo de Grupo cambió su nombre por el de Asociación Americana de Trabajadores de Grupo.
-
Los profesionales que utilizaban el método de grupo, principalmente psicólogos, trabajadores sociales y pedagogos fundaron la asociación.
-
Phillips, por ejemplo, asegura que en 1943, 15 escuelas de trabajo social fueron reconocidas por la Asociación Americana de Escuelas de Trabajo Social, para ofrecer preparación sobre el emergente método profesional. En 1950, ya había 21 especializaciones en trabajo de grupo aprobadas por la comisión de acreditación de la Asociación, en 1954 este número se incrementó a 25, en 1955 disminuyó a 23 y en 1956 subió a 24.2
-
1941 Gertrudis Wilson y Gladys Ryland, Servicio social de grupo práctico
1949; Harleigh Trecker, Proceso de grupo en la administración
1950; Servicio social de grupo: principios y práctica
1952; Trabajo de grupo: fundamentos y fronteras
1955; Gisela Konopka,Trabajo de grupos las instituciones
1954; Clara Kaiser; Herbert Bucker, en Canadá, Simoné Paré Grupos y servicio social
1956 Vinter y colaboradores 2 principios que orientan la práctica del TSG: los la individualización y la socialización -
Definir el TSG se convirtió en tema de estudio y publicación de diferentes escritoras como Dorotea Sullivan (1941); Gertrudis Wilson y Gladys Ryland (1949); Harleigh Trecker (1950) (1952) y (1955); Gisela Konopka (1954); Clara Kaiser; Herbert Bucker y, en Canadá, Simoné Paré (1956).
Se establecen dos principios fundamentales que deben orientar la práctica del TSG: la individualización y la socialización. -
El TSG llegó a Latinoamérica después del Primer Congreso Panamericano de Servicio Social, realizado en Chile en 1945. En este evento se reconoció la importancia de incluir el método de TSG en los programas de enseñanza de las escuelas de servicio social en los países latinoamericanos.
-
En la Conferencia Nacional de Trabajo Social, en Búfalo, Nueva York, se reconoció oficialmente al TSG como método de intervención del trabajo social.
-
Gnecco afirma que la primera cátedra de servicio social de grupo en el país dictada hacia 1950 Según esta autora, los primeros lugares de práctica del método profesional fueron los “secretariados sociales”, “residencias sociales” y “secretariados parroquiales” que se organizaron en Medellín y Bogotá hacia la década de los cincuenta del siglo XX.
-
Esta iniciativa parte de la expedición del decreto gubernamental
de julio de 1952, reglamentando la Ley 25 de 1948, en la que se regulan las escuelas de servicio social y se decreta la cátedra como parte del plan de estudios de la profesión con una intensidad de tres horas semanales. El método del trabajo grupal, junto con el trabajo de caso, se destacaba en Colombia en cuanto apoyaba a la organización y desarrollo de la comunidad. -
Autores colombianos que han estudiado la historia del trabajo social es posible hallar otras referencias sobre el desarrollo del TSG. Según Malagón, en Colombia, entre 1952 y 1970 se hizo un esfuerzo epistemológico para identificar un área de formación específica en servicio social en el cual se entregaba un concepto del mismo y se instauraban las cátedras de caso grupo y comunidad.
-
Gnecco agrega que, a finales de la década de los sesenta, la práctica de servicio social de grupo estaba presente en los centros vecinales de Bogotá.
-
Al final de los sesenta, en América Latina se generaron diferentes espacios de reflexión acerca del devenir de la profesión. En Brasil, especialmente, los encuentros de Araxá y Teresópolis datan el comienzo del período de la Reconceptualización de la profesión de trabajo social.
-
En Colombia, desde 1971 y hasta principios de la década de los ochenta, las cátedras de los métodos clásicos de trabajo social (caso, grupo y comunidad) también se suspendieron.
-
El pensamiento de la época afectó el contenido curricular. Así lo registra Castillo, quien afirma que, en Costa Rica, el estudio de los métodos clásicos, en forma separada, se eliminó desde 1973 hasta 1983. “El método TSG concretamente, no se enuncia como curso a ser estudiado en el plan de estudios de 1973”.