-
La ofensiva revolucionaria de carácter militar la inicio el general San Martín, engrosando sus filas con algunos patriotas alistados en la guarnición hispánica, que destacaron por sus ideas liberales y que lucharían a favor de los independentistas. San Martin, comenzó a reunir indígenas y criollos, y logra convencerlos para iniciar una batalla asegurándoles que eso les daría la victoria por la independencia. Pero en el ultimo momento los liberales desistieron. -
Fue entonces allí cuando San Martín tuvo que buscar ayuda de Simón Bolívar, para eso viajó a Guayaquil. Fue entonces que bolívar presto apoyo militar. Y unieron los dos ejércitos que habían liberado ya, en los países hispano americanos, el de San Martín y Simón. El plan comienza, con el bloqueo del el puerto del callao, con el objetivo de dejar el camino libre para la llegada del ejercito libertador. -
La 1 expedición de Cochrane tuvo como objetivo difundir la predica independentista desde Supe hasta Paita, hostilizando a la escuadra realista y apoderándose de valiosos tesoros que habían sido embarcados para España. La 2 expedición, zarpo el 12 de septiembre de 1819. Consiguiendo el bloqueo del puerto del callao y la captura de la embarcación española "Esmeralda". Dejando el camino libre para la llegada de San Martín. -
Luego de ser nombrado en chile generalísimo del ejercito libertador, San Martin saldría de Eber paraíso rumbo a Pisco, con 4000 hombres entre argentinos y chilenos. Desembarcando el 8 de septiembre y estableciendo su primer cuartel general. -
El 6 de diciembre de 1820 se llevaría a acabo la batalla de Cerro, que significo una esplendida victoria para los patriotas y una profunda desazón y preocupación para los españoles, los cuales no terminaban de reponerse de la perdida de la "Esmeralda" -
El libertador desembarcaría en Huacho ocupando inmediato de Huara, donde establecería su 2 cuartel general. Mientras tanto en Lima, se buscaba conseguir pasar al bando patriota al batallón Numancia que llego enviado por el virreinato de Nava Granda para reforzar al ejercito realista. Dicho batallón gozaba de crédito por su numero y disciplina, logrando el cometido de volverlos a la causa patriota cuando se convenció a uno de sus jefes principales "Thomas Eres" de abandonar las filas del rey. -
Se realiza el llamado Motín de Estrapuquio, donde varios jefes del ejercito Español, exigen la renuncia del virrey Joaquín de la Pezuela, quien no tuvo otra opción que dimitir a favor de "La Serna" convirtiéndose este en el nuevo virrey del Perú. La Serna no creía de mucha importancia ocupar Lima, por el contrario prefería ocupar su centro de operaciones en el interior del país. Entre tanto su coronel "José Carratalá" convertía a cenizas a los pueblos que apoyaban a los patriotas. -
La Serna tenia claro que debía trasladarse al interior del país, puesto que San Martín se hacia mas fuerte en la costa, pero era posible superarlo en los Andes. Así el 6 de julio emprendió la marcha con el ejercito de Lima hacia el Cusco, donde estableció su centro de operaciones, dejando la capital en medio de la desorganización, la consternación y el caos. Realizándose manifestaciones violentas como saqueos y viajaciones. -
La primera división patriota hacían su ingreso a la capital, siendo recibidos con aplausos y alegría, puesto que se restablecía el orden y la seguridad. Finalmente el 9 de julio, haría su entrada a la ciudad de Lima el mismo José de San Martín, estableciendo su campamento en Mirones El 15 de julio se llevo a acabo la jura de la independencia, con la aprobación de los vecinos notables de la cuidad y una semana después, se anunciaba que el sábado 28 se proclamaría la independencia del Perú. -
Llegado dicho día, José de San Martín, parado en un estrado colocado en el medio de la plaza mayor. Recibió de las manos del gobernador la bandera del Perú, y pronuncio las palabras que quedarían grabadas para la posteridad y en memoria del pueblo que se dirigía. "El Perú desde este momento es libre y independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende". flameando la bandera prosiguió !Viva la patria!
!Viva la libertad!
!Viva la independencia!