- 
  
  Surge por la necesidad de elevar la productividad.
 Su mayor exponente fué FÉDERICK W. TAYLOR
 Inenta dar bases científicas a la administración .
 Sus estudios se realizaron desde el nivel obrero hasta la gerencia basados en el tiempo, el movimiento y en la selección del personal.
 Limitaciones:
- 
  
  Surge Tras la necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas.
 Su mayor exponente es HENRI FAYOL Y MAX WEBBER
 Su teoría es universal (aplica para todos) propuso principios para el que hacer administrativo y para mejorar la calidad de la administración.
 Sus limitaciones son: Se basa en la jerarquía y las decisiones se basan en el que esta al mando y no siempre es el más capacitado
- 
  
  La teoría postula que el elemento humano es lo mas importante de la empresa; se originó por las motivaciones, necesidades y el estudio del hombre y su entorno social dentro de la empresa.
 Su principal exponente son ELTON MAYO
 Aportaciones: Importancia en la comunicación, usa sistemas de psicología, autonomía del trabajador y dinámica grupal e interpersonal.
 Limitaciones: No obtiene un alto incremento de productividad
- 
  
  Es la aplicación de estadísticas, modelos y logaritmos matemáticos que proporcionan soluciones a problemas empresariales.
 Principal Exponente: RUSSELL LINCOLN ACKOFF
 Aportaciones: Modelos matemáticos que proporcionan soluciones a problemas programables y previsibles
 Limitaciones: No es global o general, solo sirve para problemas específicos
- 
  
  Surgió de la necesidad de utilizar los coneptos válidos y relevantes de la teoría clásica y es la que actualmente es más usada en casi todas las organizaciónes a nivel mundial.
 Su principal exponente: PETER DRUCKER
 Aportaciones: "No hay negocio sin un cliente" Destaca nuevos procesos técnicos y buscaba perfeccionamiento de la administración empresarial
 Limitaciones: Son modelos mecanistas y estáticos fueron formalistas y no reconocieron las influencias de las variables de la conducta
- 
  
  Estudia los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación
 Principal Exponente: BERTALANFFY
 Aportaciones: Ayudó a sintetizar e integrar más las teorías que la procedieran
 Limitaciones: Podemos caer en obtener resultados imprecisos
- 
  
  Modelo por el cual los gerentes de una organización establecen metas para su administración en conjunto con sus empleados
 Principal exponente: PETER F. DRUCKER
 Aportaciones: Aclaración de organización de una empresa y generación de compromisos personales
 Limitaciones: Deficiencia en la enseñanza de esta filosofía, e inflexibilidad en metas a largo plazo
- 
  
  Afirma que no existe una única forma de organizar y administrar que sea aplicable a todas las empresas, sino que dependen del ambiente
 Principal Exponente: CHANDLER
 Aportaciones: Surge para dar respuesta a la demanda de nuevos problemas, ya que los métodos eran incapaces
 Limitaciones: Análisis ambiental precaria
- 
  
  Retoma y mejora la teoría clásica, la de relaciones humanas y la burocrática
 Principal Exponente: HERBERT ALEXANDER SIMON
 Aportaciones: Estudia el motivante humano (necesidad fisiológica, de seguridad, social, autoestima y autorelizacion)
 La teoría X y la teoría Y
 Limitaciones: Experiencias Negativas
- 
  
  Es el resultado práctico y operacional de la teoría del comportamiento enfocado sistémicamente en el trabajo en conjunto
 Principal Exponente: WARREN BENNIS
 Aportaciones: Flexibilidad y cambio en equilibrio con el orden
 Limitaciones: La normatividad es subjetiva y manipulable por lo que puede provocar conflictos además de que no todos los sistemas están preparados
