
Primeros impresos Calcográficos en 1789- Johann Aloys Senefelder y los impresos litográficos de 1796.
-
Aparecen los primeros impresos calcográficos, basados en la técnica del grabado en hueco sobre una plancha metálica (generalmente cobre), lo que permite imprimir ilustraciones con gran detalle y profundidad. Se usa principalmente en la producción de mapas, ilustraciones científicas y arte.
-
Johann Aloys Senefelder (Alemania) inventa la litografía, un nuevo método de impresión basado en la incompatibilidad entre el agua y la grasa. Inicialmente la usa para imprimir partituras musicales y documentos comerciales.
-
Senefelder mejora su técnica y comienza a imprimir ilustraciones en piedra caliza, lo que facilita la producción masiva de imágenes.
-
Se fundan las primeras imprentas litográficas en Múnich, Alemania, lo que impulsa la expansión de esta tecnología en Europa.
-
Fue un escritor e impresor francés de origen franco-germano. Nació en un pequeño poblado en el límite entre Francia, Suiza y Alemania. Fue uno de los primeros que introdujo la litografía en su país y luego la llevó a Barcelona en 1820, y a Londres en 1821.
-
Godefroy Engelmann introduce la litografía en Francia, estableciendo una imprenta litográfica en Mulhouse, su ciudad natal. Poco después, en 1824, funda la prestigiosa Imprimerie Lithographique G. Engelmann en París, lo que impulsa la expansión de esta técnica en el país.
-
Se desarrolla la cromolitografía, una variante de la litografía que permite imprimir en color mediante la superposición de varias planchas con diferentes tintas.
-
La litografía se incorpora en la ilustración de periódicos y publicaciones como “La Caricature” (1830), que usa la técnica para imprimir sátiras políticas y sociales.
-
Godefroy Engelmann experimenta con la impresión a color mediante la superposición de planchas con diferentes tintas. Engelmann patenta la cromolitografía, lo que revoluciona la impresión en color y permite la producción de afiches, ilustraciones de libros y etiquetas comerciales con gran realismo.