primera invasión inglesa

  • INVASIONES INGLESAS

    INVASIONES INGLESAS

    En 1806 Y 1807 los ingleses invadieron y ocuparon la ciudad de buenos aires virreinato, que fueron vencidas 46 días después por el ejercito populares porteños y los pueblos cercanos proveniente de Montevideo
  • INVASION DE NAPOLEON A ESPAÑA

    INVASION DE NAPOLEON A ESPAÑA

    En el año 1808 se produce la crisis de la monarquía española la cual inicia con el motín de Aranjuez, en donde Carlos IV es obligado a abdicar en favor de su hijo Fernando VII. Estos sucesos obligan a Napoleón Bonaparte emperador de los franceses a actuar como juez sobre la sucesión.
  • ALZAGA INTENTA DESTRUIR AL VIRREY

    ALZAGA INTENTA DESTRUIR AL VIRREY

    el 1 de enero de 1809, al intento de destituir al virrey del Río de la Plata, Santiago de Liniers, por parte de un grupo afín al Cabildo de Buenos Aires encabezado por uno de sus miembros, el alcalde Martín de Álzaga.
  • PRIMERA JUNTA: JUNTA GRANDE

    PRIMERA JUNTA: JUNTA GRANDE

    Fue establecida el 25 de mayo de 1810 en el Virreinato del Río de la Plata. Se trató del gobierno conformado a partir de la victoria de la Revolución de Mayo que permitió destituir a Baltasar Hidalgo de Cisneros, hasta entonces virrey.
  • PRIMER TRIUNVIRATO

    PRIMER TRIUNVIRATO

    integrado por tres miembros que gobernó las Provincias Unidas del Río de la Plata entre el 23 de septiembre de 1811 y el 8 de octubre de 1812.
  • SEGUNDO TRIUNVIRATO

    SEGUNDO TRIUNVIRATO

    Llevaba adelante un gobierno que, desde que quedaba cada vez más claro que el rey Fernando VII iba a volver al trono español, parecía dudar entre sostener la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata y regresar a la obediencia colonial.
  • ASAMBLEA DEL AÑO XIII

    ASAMBLEA DEL AÑO XIII

    El 31 de enero de 1813 se inauguró la Asamblea General, con el propósito de lograr la emancipación y redactar la Constitución del Estado de las Provincias Unidas. La abolición de la esclavitud, la igualdad indígena y la prohibición de torturas y tormentos son algunos de los principios fundamentales que nos legó.
  • INVASION A PORTUGAL

    INVASION A PORTUGAL

    las tropas francesas de Napoleón entraron en España. Así pues, Napoleón designó a su hermano José Bonaparte como monarca español.
  • DERROTA DE NAPOLEON BONAPARTE EN WATERLOO.

    DERROTA DE NAPOLEON BONAPARTE EN WATERLOO.

    Tras la derrota de napoleón Bonaparte en Waterloo en 1815 Rusia, Prusia, Inglaterra, Austria y Francia constituyeron la santa alianza se reunieron en el congreso de Viena que determino la restauración de las monarquías absolutas en Europa, incluida Francia
  • CONGRESO DE TUCUMAN

    CONGRESO DE TUCUMAN

    En 1816 se reunió el congreso de Tucumán que declaro la independencia el 9 de julio de 1816 de las provincias unidas del rio de la plata.
  • SAN MARTIN CRUZA LOS ANDES DE MENDOZA A CHILE

    SAN MARTIN CRUZA LOS ANDES DE MENDOZA A CHILE

    San Martin inicio su campaña que logro la independencia de chile y de Perú al mismo tiempo a amenaza de los realistas en el norte argentino obligo a que el congreso se trasladara a Buenos Aires.
  • CONSTITUCION CENTRALISTA

    CONSTITUCION CENTRALISTA

    Dictaron una constitución centralista que fu rechazada por las provincias.
  • ESTABLECIMIENTO DE MONARQUIA CONSTITUSIONALES

    ESTABLECIMIENTO DE MONARQUIA CONSTITUSIONALES

    El objetivo político fue lograr el establecimiento de monarquía constitucionales y asegurar el funcionamiento de parlamentos. Se produjeron principalmente en Francia, España, Portugal, Sicilia Piamonte y Grecia, pero fueron derrotados por la santa alianza.