-
Inicia con la concepcion que se tiene del niño, es decir la de ser un proyecto de hombre o un adulto en miñatura incapaz y en algunos casos denominado como ser rebelde, ademas que la relacion madre-hijo era muy despegada; ya que durante esta epoca se daban muchos casos de infanticidios, conviene subrayar que en tanto religion se daba una educacion netamente eclesiastica pero a pesar de esto de dieron aportes como los realizados por Diderot y D'Alambert.
-
En esta epoca se dio un movimiento llamado la ilustracion la cual forjo un cambio de pensamiento gracias a las artes y competencias academicas en este periodo, el retrato de los niños es considerado como obras de gran interes, consultados en su mayoria por la burguesia española ademas el niño empieza a sobresalir y toma un papel fundamental en los retratos de Federico de Madrazo, Luis Ferrant y Antonio Maria Esquivel
-
Durante el año 1870 por medio del decreto organico de la instruccion publica primaria de los Estados Unidos de Colombia se normatiza la educacion por medio de la cual la generacion liberal propone 3 grandes cambios tales como el respeto a la pluralidad de creencias, la conservacion del mobiliario de las instituciones, la educacion laica o de neutralidad religiosa y la educacion gratuita y controlada por el estado
-
Tanto en colombia como en el mundo se empezaron a reformar diversas leyes para la proteccion y bienestar de la niñez como: la declaracion de ginebra I en 1923, la comosion delors en 1985 y la conferencia educacion para todos en 1990
-
*Creacion de los jardines infantiles nacionales del ministerio de educacion nacional
-
*Creacion del ICBF mediante la ley 75 de 1968
-
*Creacion de los centros de atencion al preescolar CAIP mediante la ley 27 de 1974
-
*Inclusion de la educacion preescolar como primer nivel educativo formal mediante el decreto no. 088 de 1976
-
Diseño de la politica nacional de atencion al menor con atencion al menor de 7 años de edad y enfoque en ls situacion de salud, procesos de socializacion y integracion social
-
Creacion del sistema nacional de bienestar familiar mediante la ley 7 de 1979 que establece las normas para proteger a los niños y niñas, las funciones de las entidades, garantizar los derechos y la integracion social
-
Ministerio de educacion implementa el plan de estudios para educacion preescolar mediante el decreto 1002 de 1984
-
Creacion de los hogares comunitarios de Bienestar Familiar
-
La constitucion politica de 1991 establece la educacion obligatoria para niños entre 5 y 15 años de edad
-
Creacion de jardines comunitarios
-
*Diseño de plan nacional de alimentacion y nutricion PAN
-
Desarrolla aportes en la realizacion de nuevos planes y curriculos pedagogicos ademas de desarrollar un papel del maestro que incentive la creatividad, el buen uso de las TIC y el papel del del estudiante para que pueda debatir mediante las TIC y realizar encuentros en linea alrededor del mundo con cualquiera de sus compañeros.