-
Crisis diplomática
Atentado al Archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo, (Bosnia-Herzegovina) (Imperio Austrohúngaro).
Crisis de julio o Crisis de Sarajevo: fue una crisis diplomática entre el 28 de junio y el 6 de agosto de 1914, que condujo al inicio de la Primera Guerra Mundial. Este sistema demostró su fracaso debido a las alianzas que forjó Francia con el Reino Unido y Rusia, mientras que tras el cese de Bismarck como canciller en 1890, el nuevo emperador germano,asentar la alianza Austria-Hungria -
Imperio Austrohúngaro
Declaró la guerra al reino de Serbia, acto que sumió a Europa, debido al sistema de alianzas imperante, en la «tercera parte de las guerras balcánicas, que pronto se transformó en la Primera Guerra Mundial. El imperio tuvo que combatir en varios frentes simultáneamente, para lo que no contaba con medios económicos militares suficientes, por lo que la contienda pronto se tornó insostenible. declaró la guerra al reino de Serbia, acto que sumió a Europa, debido al sistema de alianzas, la batalla. -
Fin de la Paz armada
La Paz armada (1871-1914) fue un periodo de la historia política de Europa que se extiende desde el fin de la guerra franco-prusiana hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial y que se caracteriza por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las potencias y por la creciente tensión en las relaciones internacionales. Esta carrera armamentística entre las potencias europeas, ayudadas por el crecimiento de la Belle Époque de finales del siglo XIX yprincipios del siglo XX,causas más notorias -
Alemania conquista Bélgica
La invasión alemana de Bélgica fue una campaña militar que comenzó el 4 de agosto de 1914. Anteriormente, el 24 de julio, el gobierno belga había anunciado que si llegaba la guerra, mantendría su neutralidad histórica. La invasión de Bélgica fue el acontecimiento que desencadenó la entrada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda en la guerra, el vigor inesperado de la defensa de la ciudad dio más tiempo a los aliados occidentales para organizar y preparar su defensa de Francia.Batalla de Lieja -
Italia entra a la guerra
Comenzó con el país neutral en la «Gran Guerra». Entró en ella en mayo de 1915, con el objetivo de completar la unión de los territorios de población mayoritariamente italiana y de conseguir fronteras de más fácil defensa.3 Había negociado con los dos bandos, pero las conversaciones con los Imperios centrales fracasaron debido a lo exiguo de los territorios que estos le ofrecieron a Italia y por el desacuerdo sobre cuándo los obtendría. La acometida italiana contra las defensas austrohúngaras. -
Bulgaria entra a la triple alianza
La historia de Bulgaria durante la Primera Guerra Mundial abarca los años 1914-1919, aunque el país no entró en el conflicto mundial hasta octubre de 1915 con su ataque al reino de Serbia tras su alianza con las Potencias Centrales en septiembre.Fue el único de los países de la región que se alió con las Potencias mientras que sus vecinos (Serbia, Rumanía,Grecia y Montenegro) se decantaron por la Entente.Bulgaria entró en guerra para obtener los territoriosque consideraba propios y había perdido -
Inicio de la batalla de Verdún
La batalla de Verdún (en francés, Bataille de Verdun, en alemán, Schlacht um Verdun), librada del 21 de febrero al 18 de diciembre de 1916,más larga batalla de la Primera Guerra Mundial en el frente occidental entre los ejércitos alemán y francés. La batalla en las colinas al norte de Verdun-sur-Meuse, en el noreste de Francia. El 5.º Ejército alemán atacó las defensas de la Región Fortificada de Verdún Région Fortifiée de Verdun y las del Segundo Ejército francés en la margen derecha del Mosa. -
Alemania declara la guerra a Portugal.
La Primera República Portuguesa inicialmente no formó parte del sistema de alianzas involucradas en la Primera Guerra Mundial. Por lo tanto, permaneció neutral al comienzo del conflicto en 1914. Sin embargo, a pesar de que Portugal y el Imperio alemán permanecieron oficialmente en paz durante más de un año y medio después del estallido de la Gran Guerra, existieron enfrentamientos hostiles entre los dos países. Tradicionalmente aliado al Reino Unido. Provocó la movilización militar, colapso. -
Franceses reconquistan las fortificaciones de Verdún.
El Frente Occidental de la Primera Guerra Mundial se abrió en 1914 después de que el ejército del Imperio alemán invadiera Bélgica y Luxemburgo, por lo que consiguió el control militar de importantes zonas industriales de Francia. El avance del Imperio sufrió un giro dramático luego de la primera batalla del Marne, donde venció la alianza entre Francia y el Reino Unido. Ambos bandos —Aliados y Potencias Centrales— se instalaron en una línea sinuosa de trincheras fortificadas, que se extendían. -
Alemania declara la guerra total submarina a los buques mercantes.
La guerra submarina moderna consiste en gran medida de submarinos nucleares y diésel que están equipados con armamentos tales como torpedos,misiles o armas nucleares,y un avanzado equipamiento de medición,para atacar otros submarinos,naves,u objetivos en tierra firme. Los submarinos también son utilizados para tareas de reconocimiento y desembarco de tropas especiales,y disuasión.En algunas armadas pueden ser utilizado para observar a las fuerzas de tareas. La efectividad de la guerra submarina. -
U.S.A entra a la guerra
Estados Unidos se había declarado neutral frente al conflicto europeo. Alemania se comprometió a no hundir más barcos mercantes, pero como no cumplió este acuerdo, Estados Unidos le declaró la guerra en abril de 1917. La ayuda estadounidense entró en juego cuando más se la necesitaba. El congreso aprobó rápidamente un presupuesto de emergencia para mejorar los números y recursos. Cuando Estados Unidos desembarcó, los aliados ya llevaban tres años de guerra y estaban con la moral por el piso. -
Firma de armisticio
Cese de hostilidades en el frente oriental entre Rusia, Alemania y Austria-Hungría. Tratado firmado en Le Francport, cerca de Compiègne, que terminó la lucha en tierra, mar y aire en la Primera Guerra Mundial entre los Aliados y su oponente, el Imperio alemán. Previamente ya se habían acordado armisticios con Bulgaria, el Imperio otomano y el Imperio austrohúngaro. También conocido como el Armisticio de Compiègne,Los términos reales el mariscal Ferdinand Foch,incluían el cese de las hostilidades -
Última ofensiva Alemana a Francia
La Ofensiva de los Cien Días (8 de agosto al 11 de noviembre de 1918) fue una serie de ofensivas masivas aliadas que pusieron fin a la Primera Guerra Mundial. Aliados rompieron la línea con una serie de victorias, comenzando con la batalla del canal de San Quintín el 29 de septiembre. La ofensiva, junto con una revolución que estalló en Alemania, condujo al Armisticio del 11 de noviembre de 1918, que puso fin a la guerra con una victoria aliada. El término «Ofensiva de los Cien Días». -
Firma del tratado de Versalles
El Tratado de Versalles sella la paz que los vencedores imponen a los vencidos sin posibilidad de negociación. El 28 de junio de 1919, en la Sala de los Espejos del Palacio de Versalles, Alemania firmaba con los aliados el tratado más odiado de la historia contemporánea. Una conferencia de paz reunida en París llevaba preparando el tratado desde el 18 de enero. En una Europa exhausta en la que se propagaba la tentación revolucionaria, las negociaciones entre los Aliados no fueron nada fáciles. -
Nuevo gobierno alemán.
Hindenburg se retiró del ejército por primera vez en 1911,se le pidió regresar nada más estallar la 1era Guerra Mundial. A los 66 años, adquirió renombre por dirigir al ejército alemán que aplastó a Rusia en la batalla de Tannenberg en agosto de 1914. Como jefe del Estado Mayor del ejército de Alemania, la reputación de Hindenburg se vio fortalecida y junto a su subordinado Erich Ludendorff creó una dictadura militar que dirigió el país de facto durante la contiendamarginando al káiser. -
Irlanda proclama su independencia de Reino Unido.
Pero el gobierno británico se opuso y su negativa a aceptar la declaración desencadenó ese mismo día la Guerra de Independencia de Irlanda.El Sinn Féin transformó la organización Voluntarios Irlandeses en el Ejército Republicano Irlandés (IRA, por sus siglas en inglés), quienes iniciaron una guerra de guerrillas. Los violentos enfrentamientos hicieron que el primer ministro británico, David Lloyd George, creara un comité para encontrar una solución. Foco del derramamiento de sangre fue Belfast. -
Firma del Tratado de Saint-Germain-en-Laye
(Francia) entre los Aliados y Austria: desmembración del Imperio austrohúngaro. El Tratado de Saint-Germain-en-Laye,firmado el 10 de septiembre de 1919 entre los Aliados y Austria, disolvió el Imperio de los Habsburgo, que tenía siete siglos de antigüedad, dando origen a media docena de Estados nuevos o parcialmente nuevos, según el principio instaurado por el presidente Wilson del derecho de autodeterminación de los pueblos.División originó numerosas tensiones posteriores. Checoslovaquia reunió -
Premio Nobel de la paz 1919
El Presidente estadounidense Woodrow Wilson, Premio Nobel de la paz 1919, pero lo recibe en 1920. Político, académico y abogado estadounidense. Fue el presidente de Estados Unidos, que asumió el cargo desde 1913 a 1921.Participó en la Conferencia de París, fue Premio Nobel de la Paz en 1919 como impulsor de la Sociedad de Naciones y defensor de la segregación racial. Participó en la Conferencia de París, fue Premio Nobel de la Paz en 1919 como impulsor de la Sociedad de Naciones y defensor.