-
-1819 y 1827 a 1830
- Fundador de la primera Colombia, héroe máximo de la independencia de seis repúblicas de hoy
- Su pensamiento político se caracterizaba por una propuesta centralista y autoritaria de gobierno, lo que lo hacía más afín a las ideas que luego defendería el Partido Conservador -
-1819-1827 y 1832-1837
- Partido Liberal Colombiano
-La promoción de la educación pública, la abolición de la esclavitud y del impuesto al trabajo, y la consolidación de la institucionalidad del Estado.
Fue reconocido como el "Organizador de la Victoria" y el "Hombre de las Leyes" -
- Periodo de mandato 1830-1831
- No perteneció a un partido político en el sentido moderno, ya que su carrera política se desarrolló en el contexto de la lucha independentista y la formación de la Gran Colombia. Fue un fiel seguidor de los ideales de Simón Bolívar.
- La toma del poder tras la dimisión de Joaquín Mosquera y la administración de la república en un momento de crisis fue su mayor logro.
-
- Periodo1830
- Partido Conservador
- Su intento de sanear las finanzas del país y su gestión para intentar detener la desintegración de la confederación.
- Fue un importante jurista y miembro del consejo de gobierno de Simón Bolívar
-
- Partido conservador Colombiano
- Entre sus logros más importantes se encuentran la convocatoria de la Convención Granadina de 1831, que dio origen a la República de la Nueva Granada, y la promoción de la estabilidad institucional en un período de crisis.
-
-1831-1832 y 1837-1841
- Fue del Partido Ministerial
- Su presidencia se centró en la educación, la economía y la organización de la Hacienda Nacional.
- Sus principales logros incluyen: la fundación de escuelas y colegios (incluido el Colegio de la Merced para mujeres), la organización de las finanzas nacionales y la división de la deuda de la independencia con Venezuela y Ecuador, además de enfrentar y superar la guerra civil de 1840-1841. -
- Periodo 1842-1845
- Se considera como el primer político conservador de la historia de Colombia.
- Logró: la promulgación de la Constitución de 1843, que fortaleció el poder ejecutivo; la construcción del camino del Quindío; la reforma educativa que vinculó la instrucción pública a la Iglesia Católica; y la realización de un censo nacional de población.
-
- (1845-1849) (1861-1864) (1866-1867)
- Partido Liberal Colombiano
- Logros: la abolición de impuestos coloniales, la introducción del sistema métrico decimal, la organización de la nomenclatura urbana de Bogotá y la realización del primer censo nacional. También impulsó reformas económicas, fortaleció el comercio, promovió la educación y emprendió la construcción del primer ferrocarril en Panamá. Instauró una política anticlerical que fortaleció la separación Iglesia-Estado.
-
- 1849-1853
- Miembro del Partido Liberal
- Los principales logros de José Hilario López como presidente de Colombia incluyen la abolición de la esclavitud en 1851, la promulgación de la ley agraria, la separación entre la Iglesia y el Estado, la libertad de prensa, la libertad de enseñanza y la federalización del país
-
- 1853-1854
- Pertenecio al partido Liberal Colombiano.
- Principales logros: la sanción de la Constitución de 1853 durante su presidencia, que estableció el federalismo municipal y amplió el sufragio, además de la fundación de la primera Sociedad de Educación Primaria de Colombia en 1833.
-
- 1854
- Partido liberal Colombiano -Centro su mandato en la defensa de los sectores populares, especialmente artesanos y campesinos, buscando reivindicar sus derechos y su producción. Apoyó la abolición de la esclavitud en el gobierno anterior, y durante su corto mandato intentó defender las bases de la producción artesanal y campesina frente a los intereses que las estaban perjudicando.
-
-1855-1857
- Partido Conservado Colombiano.
- Logros: la reducción del ejército, el fortalecimiento de la educación pública mediante la creación de leyes específicas, la promulgación de códigos para el servicio penal y de elecciones, y la pacificación del país al reducir los brotes violentos y los odios partidistas. Su gobierno se caracterizó por ser de paz y conciliación en un período posterior a las guerras civiles. -
-1857-1861
- Partido Conservador Colombiano
- Logros: la creación de la Constitución de 1858, que estableció la Confederación Granadina, y la permitencia del regreso de los jesuitas a Colombia para dirigir la educación nacional. Además, se dedicó a la creación de obras de infraestructura y a la modernización del país. -
- 1861
- Partido Liberal Colombiano
- Logros: La promulgación de la Constitución de 1860, que sentó las bases de la gobernanza de la región, y su papel en la Guerra Civil de 1860-1862, donde lideró la secesión de Bolívar de la Confederación Granadina y asumió temporalmente la presidencia de la nación. Como presidente del Estado Soberano de Bolívar, también impulsó la educación, fundando escuelas gratuitas de artes y oficios en Cartagena y una escuela para señoritas.
-
- Partido Liberal Colombiano
- (1864-1866) (1872-1874)
- Logros: La introducción del telégrafo y el alumbrado público a gas en Bogotá, la creación del «Diario Oficial», la promoción de la navegación fluvial y la construcción del ferrocarril de Buenaventura. También impulsó la expedición de importantes códigos (Civil, Comercial, Penal y Judicial) y fundó el Instituto Nacional de Cartografía.
-
- 1867- 1868
- Partido Liberal Colombiano
- Logros: La creación de la Universidad Nacional de Colombia, el inicio de la construcción del Archivo Nacional y la Biblioteca Nacional, y el impulso a la navegación fluvial y la explotación del carbón de El Cerrejón. Su gobierno también se enfocó en el fortalecimiento económico, aunque estuvo marcado por la inflación debido a las guerras civiles de la época.
-
- 1868-1870 -Partido Liberal Colombiano
- Logros: La promoción de obras públicas, la contratación de estudios para el Canal de Panamá, el fomento de la navegación por el río Magdalena, la expansión de la telefonía y el establecimiento de cables telegráficos submarinos. También impulsó la educación pública y buscó la paz nacional mediante la reconciliación política con el partido conservador y un llamado a la concordia.
-
- 1870-1872
- Partido Liberal Colombiano
- Logros: La fundación de la Academia Colombiana de la Lengua, la creación del Banco de Bogotá y la promoción de la educación a través de la fundación de las escuelas normales para maestros. Su administración también se caracterizó por la paz, al no presentarse guerras civiles durante su mandato, y por impulsar obras de infraestructura como la prolongación del telégrafo y la reanudación de la construcción del Capitolio Nacional.
-
- 1874-1876
- Partido Liberal Colombiano
- Logros: se centraron en la educación, la infraestructura y la economía. Impulsó la educación pública y la formación docente, impulsó la construcción de ferrocarriles, consolidó la Universidad Nacional y mejoró la salud económica del país.
-
-1876-1878
-Partido Liberal Colombiano
- Logros: Impulsar el desarrollo de las comunicaciones, especialmente el Ferrocarril del Norte, y fortalecer la educación pública, laica, gratuita y obligatoria. Su gobierno también se enfrentó a la guerra civil de 1876-1877, de la cual resultó triunfador el gobierno. -
-1878-1880
- Partido Liberal Colombiano
Logros:
se centran en su carrera militar y su consolidación en el poder, más que en grandes reformas durante su mandato presidencial. Su presidencia se caracterizó por el mantenimiento del orden y la estabilización política tras una guerra civil, principalmente mediante su gran influencia como militar y su conexión con el partido radical, aunque se le considera un paso previo a la Regeneración de Núñez. -
- (1880-1882) (1884-1886)(1886-1888)
- Fue miembro del Partido Liberal Colombiano y luego se convirtió en líder del Partido Nacional.
- Logros: Lideró el movimiento de La Regeneración, que resultó en la promulgación de la Constitución de 1886. Centralizó el poder, restableció la hegemonía de la Iglesia Católica y derogó la Constitución liberal de Rionegro. También restauró el orden, restableció relaciones con España, fundó la Academia Militar y la Academia Nacional de Música
-
- 1882-1884
- Partido Liberal Colombiano
- le correspondió la celebración del primer centenario del nacimiento del Libertador Simón Bolívar, conmemorado con el mayor esplendor a nivel nacional. Se preocupó por el ornato de Bogotá, la construcción del parque del Centenario y la terminación del parque de los Mártires
-
-1882
- Partido Liberal Colombiano
- Logros:
se centran en su intento de unificación política, establecimiento de un gobierno de concordia y su sólida base jurídica, aunque su mandato fue breve debido a su muerte. Fue un jurista respetado que buscó la unión del Partido Liberal y la paz con los conservadores, y durante su discurso de posesión prometió trabajar en un gobierno de independencia. -
- 1886
- Perteneció al Partido Nacional de Colombia y también fue un miembro destacado del Partido Conservador Colombiano. -Logros: la promulgación de la Constitución de 1886, que centralizó el poder y unificó al país, y la promoción de obras públicas como el alumbrado eléctrico y el suministro de agua para Bogotá, así como el impulso a los ferrocarriles. Además, su gobierno finalizó la guerra civil de 1885, que condujo al reemplazo de la Constitución federal de 1863.
-
-1888-1892
- Partido Nacional
- Logros:
la creación de la Policía Nacional, la modernización de Bogotá con la expansión del alumbrado eléctrico y los primeros servicios telefónicos, y la promoción de obras públicas como carreteras y la mejora de la navegación fluvial. Su gobierno también se caracterizó por mantener la paz interna, un aumento de las exportaciones y la facilitación del comercio exterior. -
-1892- 1898
- Partido Nacional
- Logros:
la redacción de la Constitución de 1886, la centralización del Estado durante el movimiento de La Regeneración, y la imposición de leyes que restringieron las libertades de prensa y reprimieron la oposición. También reorganizó el ejército contratando una misión militar francesa y se dedicó a la promoción del orden público a través de medidas administrativas. -
- 1898-1900
- Partido Nacional
- Logros: la promulgación de la Ley 51 de 1898 sobre libertad de prensa en tiempos de paz, el impulso a una política agraria de entrega de baldíos a pequeños campesinos y la inauguración del Puente Navarro de Honda. En medio de la guerra civil, también autorizó la emisión de papel moneda para financiar las necesidades militares, creando para ello la Litografía Oficial.
-
- 1900-1904
- Partido Conservador Colombiano
- Logros: se centraron en la reforma del sistema educativo colombiano, que dividió la enseñanza en escolar y universitaria con nuevas ramas (primaria, secundaria, profesional, industrial y artística) según la ley 39 de 1903. A pesar de este avance, su mandato estuvo marcado por la Guerra de los Mil Días y la separación de Panamá, eventos que dominaron su periodo presidencial.
-
- 1904-1909
- Partido Conservador Colombiano
- Logros: Se centraron en modernizar el país y sacarlo de una crisis económica profunda. Entre sus logros más destacados se encuentran la creación del Ministerio de Obras Públicas, la profesionalización de las fuerzas armadas con la fundación de escuelas militares y navales, y la división del país en 34 departamentos, además de la creación del departamento del Atlántico en 1905.
-
- 1909-1910
- Partido Conservador Colombiano -Logros: la reforma constitucional que abolió la pena de muerte, estableció el voto directo para el presidente y creó la figura de la alternancia presidencial sin reelección inmediata. Además, durante su gobierno se crearon los departamentos de Atlántico y Norte de Santander y el Valle del Cauca, se reformó el ejército y se impulsó la economía agrícola y ganadera
-
-1910-1914
- Partido Conservador
Logros: La gestión para obtener una indemnización de Estados Unidos por la pérdida de Panamá, la fundación de instituciones clave como la Cruz Roja Colombiana y la Sociedad de Mejoras Públicas, y el impulso a la construcción de infraestructura como el ferrocarril del Pacífico. También se enfocó en la estabilidad económica, además de mejorar la organización territorial del país. -
- 1914-1918
- Partido Conservador Colombiano
- Logros: a neutralidad de Colombia en la Primera Guerra Mundial, la solución del conflicto limítrofe con Ecuador mediante la firma del Tratado Suárez-Muñoz Vernaza, y la gestión de la crisis económica que provocó el conflicto bélico, impulsando la producción cafetera para mitigar sus efectos. Durante su mandato también se promovió la estabilidad política y se mantuvo la administración del país en un contexto de crisis.
-
- 1918-1921
- Partido Conservador Colombiano
- Logros: Apoyó y respaldó a Estados Unidos y sus políticas intervencionistas conocidas como "Gran Garrote"Fue el artífice de la aviación colombiana, tanto civil como militar, ya que en su gobierno fue fundada la compañía Scadta (hoy Avianca) y sentó las bases para la creación de la Fuerza Aérea
-
- 1921-1922
- Partido Conservado Colombiano.
- Logros: la firma del tratado de límites con Perú (Tratado Lozano-Salomón), la prolongación del ferrocarril del norte y del Pacífico, y su intento de reconciliar a los partidos liberal y conservador durante su segundo mandato (1921-1922). Además, gestionó la crisis diplomática con el Reino Unido y las tensiones con Panamá en 1909.
-
- 1922-1926
- Partido conservador Colombiano
- Logros: la creación del Banco de la República y la Contraloría General de la República, el impulso a la infraestructura con la construcción de carreteras, ferrocarriles y el oleoducto Barrancabermeja-Cartagena, y la modernización del estado mediante la organización de ministerios como Educación y Salud.
-
- 1926-1930
- Partido Conservador Colombiano
- Logros: la ratificación de tratados de límites con Brasil, Perú y Nicaragua, la creación de la Federación Nacional de Cafeteros en 1927 y la inauguración de la radio en el país con la primera emisión en diciembre de 1929. También se impulsó la inversión en infraestructura a través de préstamos de EE. UU., aunque esto coincidió con una grave crisis económica mundial y el aumento de la conflictividad social, como la famosa Masacre de las Bananeras.
-
- 1930-1934
- Partido Liberal Colombiano
- Logros: el impulso a la industria nacional, el desarrollo de infraestructura (carreteras, ferrocarriles y puertos) y la implementación de reformas sociales que buscaban proteger a los trabajadores y campesinos. Creó instituciones como la Caja de Crédito Agrario, Industrial y Minero y el Banco Central Hipotecario para financiar viviendas. También se mejoró la educación pública y se establecieron leyes laborales importantes.
-
- (1934-1938) (1942-1945)
- Partido Liberal Colombiano
- Logros: En 1936 reformó parcialmente la Constitución de 1886, dando paso a una nueva concepción del Estado, para lo cual contó con el liderazgo de su ministro de Gobierno Darío Echandía, quien como vocero del gobierno fue el gran protagonista en el Congreso; Echandía sería más tarde también Presidente de la República.
-
1938-1942
-Partido Liberal Colombiano
- Logros:
La creación del Ministerio del Trabajo, la consolidación del sindicalismo con el descanso dominical y festivo remunerado, y la fundación de instituciones como el Instituto de Crédito Territorial, el Instituto de Fomento Industrial, y la Escuela de Policía General Santander. Su gobierno, apodado "La Gran Pausa," buscó consolidar las reformas de su predecesor, López Pumarejo, mediante una política de moderación y convivencia nacional. -
Noviembre1943- Mayo 1944
Partido Liberal Colombiano.
Logros:
se destacó por su rol como "la conciencia jurídica de la Nación" y su impulso a la reforma agraria. Sus logros incluyen la consolidación de conceptos como la concepción social del Estado y la "democratización de la cultura", además de la gestión de la crisis tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en 1948, donde su frase "el poder para qué" se volvió emblemática. -
-(1945-1946) (1958-1962)
- Partido Liberal Colombiano
Logros:
el inicio del Frente Nacional, un acuerdo para alternar el poder entre liberales y conservadores, la fundación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y la creación de la Flota Mercante Grancolombiana. Además, su gobierno se centró en la consolidación de instituciones, el manejo del orden público y la implementación de un Plan Nacional de Desarrollo económico y social para el período 1961-1970. -
- 1946-1950 Partido Conservador Colombiano Logros: en su gobierno, intentó sin éxito gobernar con ambos partidos. Sobresalió por obras como el Instituto de Seguros Sociales, la privatización del petróleo y la creación de la Flota Mercante Grancolombiana.
-
1950-1951
Partido Conservador Colombiano
En su gobierno creó el Banco Popular, creó la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol), creó el Ministerio de Minas y Petróleos y el Ministerio del Fomento, suprimiendo a su vez el Ministerio de Comercio e Industria. -
1951-1953
Partido Conservador Colombiano
Logros: la búsqueda de la paz en medio de la violencia, la promoción del desarrollo regional con planes como el del Atlántico y el Plan de Desarrollo Regional, el fomento de la pequeña y mediana industria, el fortalecimiento del Banco Popular, y el impulso a proyectos de infraestructura como el ferrocarril del Magdalena. -
1953-1957
- El general Rojas Pinilla y sus simpatizantes conformaron el movimiento político Alianza Nacional Popular (ANAPO)
- un importante plan de infraestructura con la construcción del Aeropuerto El Dorado y varias obras viales; avances sociales como el reconocimiento del voto femenino y la creación de instituciones de asistencia; y esfuerzos por pacificar el país mediante la amnistía a guerrilleros. Su mandato también introdujo la televisión en Colombia y apoyó la creación del Sena. -
1957-1958
Fonseca Espinosa, Deogracias; París Gordillo, Gabriel; Ordoñez Castillo, Luis Ernesto; Navas Pardo, Rafael y Piedrahita Arango, Rubén.
Fue un gobierno de facto integrado por altos mandos militares que no representaban a un partido político específico, sino a las fuerzas armadas. Su función era gestionar la transición del país hasta la implementación del Frente Nacional. -
1962-1966
Partido Conservador Colombiano
Creó la Junta Monetaria, para evitar una inflación dentro del país. Anticipó la necesidad de incorporar a Colombia a la economía internacional, en 1963. La junta fue reemplazada en 1991, por el Banco de la República. Concibió el Plan Vallejo, que permitió estimular las exportaciones. -
1966-1970
Partido Liberal Colombiano
se enfocó en consolidar la paz y el progreso nacional, aboliendo la pena de muerte, estableciendo el servicio militar obligatorio y creando la pensión de jubilación para maestros. También firmó el Tratado Urrutia-Thompson con Estados Unidos, logrando una indemnización por la pérdida de Panamá, y se dedicó a impulsar la economía, así como a modernizar la administración pública. -
1970-1974
Partido Conservado Colombiano
Creó el Código de Recursos Naturales, un compendio de normas que buscaban la protección del medio ambiente colombiano, el primero de su clase en Hispanoamérica y uno de los más antiguos del mundo. El código evolucionó hasta que en 1993 se creó el Ministerio del Ambiente, el ente -
1974-1978
Partido Liberal Colombiano
Se creó el Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras (HIMAT hoy IDEAM), se estableció la mayoría de edad a los 18 años y se restablecieron las relaciones entre Colombia y Cuba. -
1978-1982
Partido Liberal Colombiano
Gobernó durante el final de la bonanza marimbera y el comienzo del período del narcotráfico en Colombia, inauguró la televisión a color en su país, impulsó una reforma constitucional fallida en 1979, y permitió la fundación de la primera universidad castrense de Colombia: la Universidad Militar Nueva Granada. -
- 1982-1986 Partido Conservador Colombiano Logros: La promoción de procesos de paz con guerrillas colombianas y una serie de reformas institucionales como la ley de elección popular de alcaldes, el estatuto de televisión y reformas judiciales. Iniciativas en educación, como la creación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y el plan de alfabetización "Camina".En el plano internacional, se logró la influencia de Colombia en el Grupo de Contadora para la paz en Centroamérica.
-
1986-1990
Partido Liberal Colombiano
Logros: Como presidente de Colombia, Barco enfrentó la guerra que los carteles del narcotráfico le declararon a las instituciones del país. Logró establecer el principio de corresponsabilidad con países consumidores de droga, pese a que los narcos bañaron de sangre el país. -
1990-1994
Partido Liberal Colombiano
Logros: Durante su gestión se dieron grandes avances en la creación de la Ley General de Educación ya que se promovieron debates con diversos estamentos educativos, científicos y culturales para buscar nuevos criterios que sirvan de base para regir la educación en Colombia. -
1994-1998
Partido Liberal Colombiano
Logros: descentralizó el Gobierno y llegó con infraestructura y desarrollo social a todas las regiones. Hizo de la paz una política de Estado para que existieran responsables de conseguirla y que tuviera un apellido: PAZ TERRITORIAL. Logró también iniciar el proceso de humanización del conflicto colombiano a través de la incorporación del Derecho Internacional Humanitario en la Constitución del país. -
1998-2002
- Exmiembro del Partido Conservador Colombiano, líder de la Nueva Fuerza Democrática.
Logros: se adentró para sostener arriesgados encuentros personales con el máximo jefe de los subversivos, Manuel Marulanda. -
2002-2010
Centro democrático
Durante su presidencia el secuestro se redujo y los homicidios disminuyeron. La inflación era de 7% en 2002, pasando a 2% al final de su mandato. La tasa de desempleo pasó de casi 16% a 11% y la inversión extranjera pasó de US$2 mil millones anuales a US$7 mil millones en el mismo periodo.
El Producto interno bruto creció y Colombia fue uno de solo 3 países que tuvieron crecimiento económico positivo durante la crisis mundial de 2008. -
2010-2018
Partido de la unión por la gente
impulsó un plan de gobierno que buscaba la "prosperidad democrática" que jalonarían la economía nacional: el campo, la infraestructura, la vivienda, la minería y la innovación,es así como buena parte de su legado no quedó en temas de seguridad, sino en el desarrollo de las locomotoras de la infraestructura y la vivienda, siendo ampliamente recordados su programa Vías 4G (Colombia) y su programa de vivienda, -
2018-2022
- Partido Liberal (1999-2012) Centro Democrático (desde 2013)
Logros: Educación superior pública gratuita para los más vulnerables, ventas históricas de vivienda, mayor crecimiento económico, transición energética y generación de empleo, entre otros -
2022-2026
Colombia Humana
Logros:
ha fortalecido el programa Colombia Mayor, el incremento del salario mínimo, el reconocimiento del 100% de los pagos de horas extras dominicales y festivos a los trabajadores.