-
Fue el autor de la primera Constitución de Honduras 1825. Elegido primer Jefe Supremo del Estado de Honduras en 1824 y destituido en 1827 por los conservadores de Guatemala tras una insurrección clerical dirigida por el canónico Irías. Además, trató de fomentar la agricultura, la industria, y la inmigración entre otras cosas. Por estas razones, en Honduras se le considera, el Padre de la Patria, y es uno de los 6 'Próceres' hondureños.
-
José Justo Milla Pineda fue un militar hondureño, electo Vicejefe de Estado en el primer gobierno de Honduras, tras la Proclamación de la Independencia, entre 1824 y 1827, cuando dimitió para dar un golpe de estado convirtiéndose en el segundo Jefe de Estado de Honduras.
-
José Francisco Morazán Quezada fue un militar y político hondureño que gobernó a la República Federal de Centro América durante el turbulento periodo de 1830 a 1839. Saltó a la fama luego de su victoria en la Batalla de La Trinidad, el 11 de noviembre de 1827.
-
Policarpo Juan Paz García fue Jefe de Estado en una Junta Militar de Gobierno desde el 8 de agosto de 1978 y seguidamente proclamado Cuadragésimo sexto Presidente de la república de Honduras entre el 27 de enero de 1980 a 26 de enero de 1982.
-
Rafael Leonardo Callejas Romero, conocido como Rafael Callejas es un economista y político hondureño extraditado a Estados Unidos por los delitos de fraude electrónico y del llamado Rico Act que vincula a los imputados en empresas y grupos delictivos.
-
Ricardo Rodolfo Maduro Joest, es un político y empresario hondureño de padre judío panameño y madre de origen hondureño. Fue el Sexto Presidente constitucional de la República de Honduras entre los años de 2002 a 2006.
-
José Manuel Zelaya Rosales es un político hondureño. Fue el séptimo presidente constitucional de la República de Honduras desde el retorno a la democracia en 1982. Ganó las elecciones del 2005 con el Partido Liberal, frente a su contrincante del Partido Nacional, Porfirio Lobo Sosa.