-
_ Asunción de Illia al poder (12/10/19)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fue asesinado con cinco disparos en un atentado en su oficina, en Buenos Aires. Quienes llevaron a cabo este atentado fueron los "descamisados" .
-
Fue secuestrado y ejecutado por la organización "Montoneros". Lo llevaron a cabo luego de interrogarlo para saber el verdadero paradero del cadáver de Eva Perón.
-
Asume tras la renuncia de Onganía.
-
Fue un acuerdo entre los representantes de los partidos políticos proscriptos (Partido Justicialista, UCR, Partido Conservador Popular, Partido Demócrata Progresista, Partido Socialista Popular, Bloquismo Sanjuanino, etc). Tenían como objetivo precipitar la salida electoral.
-
Fue una huelga con protesta social masiva ocurrida en Córdoba. Fue una de las causas de la renuncia de Levingston como presidente.
-
-
Propuesto por Lanusse, permitía la incorporación del peronismo, y los demás partidos, al poder político; con el fin de que cesaran las guerrilas. La negociación con Perón (en el exilio) fue fallida. En cambio, Balbín aceptó sus propuestas.
-
Fue el fusilamiento de los presos políticos que se habían fugado de la cárcel de Trelew. Solo ocho lograron escapar y se convirtieron en héroes ante el pueblo.
En consecuencia, esto provocó la indignación del pueblo. -
-
-
Fue diseñada para excluir la candidatura de Perón y para tratar de que no gane el peronismo o que, en caso de que ganara, fuera de corta duración su mandato y tuviera asegurada la oposición en el Congreso.
Las medidas fueron muy similares a la de la Reforma Constitucional de 1994. -
-
Su presidencia fue de corta duración debido a su muerte, el 1° de Julio de 1974; en consecuencia, siguiendo la ley de acefalía, asumió su esposa y vicepresidente, María Estela Martínez de Perón.
-
A casua de una gran manifestación en la cárcel de Devoto, se promulgó un decreto de indulto y se aprobó la ley de amnistía. Beneficiaron a 370 detenidos en diferentes puntos del país.
-
Cientos de personas fueron a recibir a Perón al Aeropuerto de Ezeiza. Sin embargo, se produjo un enfrentamiento entre peronistas de derecha y de izquierda (Juventud Peronista y Montoneros).
El tiroteo dejó cientos de muertos y heridos. Y en consecuencia, el vuelo en el que Perón venía tuvo que desviar su arribado al aeropuerto de Morón. -
-
Rucci era la garantía de Perón para que el Plan Gelbard se llevara adelante. Sin embargo, con su muerte el "Pacto Social" comenzó a romperse de a poco y así, a debilitarse el plan económico.
No se sabe con certeza quienes fueron los responsables del asesinato; pero lo mas seguro es que haya sido ejecutado por las FAR Y Montoneros -
Fue Ministro de Bienestar Social y secretario privado de Isabel.
Fundador de la "Triple A" (Alianza Anticomunista Argentina).
Quitó su apoyo al plan Gelbard, desplazó a los dirigentes opositores de sus sindicatos. Además, en consecuencia de sus políticas, se intervinieron universidades, hubo miles de despidos y encarcelamientos.
Su consecuencia directa fue "el Rodrigazo" -
En su último discurso como Presidente de la Nación, Perón, tuvo un enfrentamiento con Montoneros, a quienes llamó "imberbes y estúpidos". Este suceso ocurrió en la Plaza de Mayo en un acto por el Día del Trabajador.
-
-
Fue sancionado según el Decreto 261, ordenaba al Ejército y la Fuerza Aérea para neutralizar y/o aniquilar el accionar de cualquier "elemento subversivo".
-
Fue un drástico ajuste impulsado por el Ministro de Economía Celestino Rodrigo. Se basaba en una devaluación del 100%, incremento de tarifas y combustibles, disminución de subsidios, entre otras medidas.
-
Fue la última Dictadura cívico-militar que tuvo Argentina.
Constó con 4 presidencias:
*Videla (1976-1981)
*Viola (1981)
*Galtieri (1981-1982)
*Bignone (1982-1983) -
El 24 de Marzo del '76 se produjo el útimo Golpe de Estado en el país. Fue llevado a cabo por los líderes de las tres fuerzas militares: Videla (Ejército), Massera (Armada) y Agosti (Fuerza Aérea)
-
Esto ocurrió durante toda la Dictadura. Sucedieron secuestros, torturas, desapariciones y ejecuciones de obreros, dirigentes, docentes, escritores, periodistas, actores, religiosos, artistas, estudiantes.
Además, fueron proscriptos todos los partidos políticos y las actividades gremiales fueron suspendidas. -
Con sus medidas buscaba reducir la inflación, bajar el gasto público, la promoción de exportaciones, el restablecimiento de las reservas monetarias. Sin embargo, sus medidas económicas fueron nefastas y desembocaron en la crisis de 1980.
Se vio obligado a renunciar en 1981. -
Surge una disputa entre las Dictaduras de Argentina (Videla) y Chile (Pinochet) por las islas del Canal de Beagle.
En 1977, a través del arbitraje de La Haya, le ceden a Chile las islas.
En 1978, la mediación del Papa evita una guerra entre los dos países.
Finalmente en 1979, se firma el Acta de Montevideo, suspendiendo temporalmente el asunto. -
El seleccionado argentino se consagró campeón.
Sin embargo, no hay que dejar de lado que este fue un gran acto de corrupción y fue utilizado para cambiar la imagen del país. -
-
Integrada por radicales, justicialistas, democristianos, desarrollistas e intransigentes, buscaban una salida electoral.
-
-
Ordenaba la destrucción de toda prueba que pueda ser usada en contra los gobiernos de facto que tuvieron lugar desde 1976 hasta ese entonces (1983).
-
Se puede decir que se llevó a cabo para distraer a la sociedad del mal momento económico y social que estaba viviendo el país.
Tras una gran batalla de las tropas argentinas, los británicos arribaron a las islas poniendo fin así al triunfo parcial argentino.
En consecuencia, Argentina fue derrotada y Galtieri presentó su renuncia. -
-
Eximía a los responsables de los detenidos-desaparecidos ante cualquier acusación.
-
-
Fue creada con el objetivo de investigar las reiteradas y planificadas violaciones a los derechos humanos durante el "proceso de reorganización nacional".
Llevaron a cabo las siguientes acciones (próximos hechos de la línea) -
Consistía en proveer a los sectores indigentes con los alimentos básicos para su subsistencia, es decir, se basaba en la entrega de cajas con alimentos.
-
La relación de Alfonsín con los gremios no era la mejor. Él trató de restringir su poder por medio de un mayor control de los recursos económicos, pero los sindicatos resistieron la medida.
-
El acuerdo determina la fijación del límite entre los dos países desde el canal Beagle hasta el pasaje de Drake al sur del cabo de Hornos.
-
Se realizó para atender las deficiencias del sistema educativo pero con el fin de definir si la Educación Pública debía ser Estatal o no Estatal, de lo que dependería si los colegios privados seguirían recibiendo apoyo económico del Estado y si los padres de ingresos medios y bajos podrían elegir el tipo de educación para sus hijos en escuelas de gestión privada.
-
-
Fue lanzado por el Ministro Sourrouille. Fue un programa argentino de estabilización monetaria.
-
Su fin era descentralizar el poder político y económico concentrado en Buenos Aires y ubicarlo en Viedma, Río Negro.
-
Estableció la paralización de los procesos judiciales contra los imputados de haber cometido el delito de desaparición forzada de personas durante la dictadura.
-
El primero fue en abril del '87, liderado por Aldo Rico.
En diciembre de 1988, ocurrió otro liderado por Mohamed Alí Seinedlín. -
Estableció una presunción un de que los delitos cometidos por los miembros de las Fuerzas Armadas cuyo grado estuviera por debajo de coronel, no eran punibles por haber actuado en virtud de la obediencia debida, es decir, cuando los subordinados se limitan a obedecer las órdenes emanadas de sus superiores.
-
En consecuencia, Alfonsín tuvo problemas con la Iglesia Católica.
-
Fue lanzado por el Ministro de Economía, Juan Vital Sourrouille.
Su objetivo económico era reducir la inflación y eliminar el fuerte déficit fiscal que era adjudicado a las empresas estatales. -
Fue un intento de ocupación de los cuarteles de La Tablada, en Buenos Aires.
-
Constó de dos presidencias. Una de 1989 a 1995 y otra de 1995 a 1999, fue reelecto debido a la Reforma Constitucional de 1994.
-
Fue el indulto a los jefes militares condenados por violaciones a los derechos humanos. Esta decisión se justificó como una forma de reconciliar a la sociedad argentina.
El 3 de Diciembre de 1990, un grupo liderado por Seinedlín lanzó un nuevo levantamiento militar el cual fue reprimido por sus colegas. En consecuencia, Seinedlín fue arrestado. -
Incluyó la privatización de empresas de producción y de servicios como ENTEL, Ferrocarriles Argentinos, YPF, SOMISA, SEGBA, Gas del Estado, Subterráneos de Buenos Aires,Fábrica de Aviones de Córdoba, puertos, canales de televisión y estaciones de radio.
-
Algunos hechos que muestran la corrupción en el Gob. de Menem son:
*la venta de armas a Croacia y Ecuadror, que tiene como consecuencia la explosión de la Fábrica militar de Río Tercero, donde fabricaban armas para exportar ilegalmente.
*la compra del sistema a IBM para informatizar el Banco Nación en el proyecto centenarios.
*la importación a nombre de discapacitados de automóviles importados.
*la compra de varios millones de pesos en juguetes para del día del niño: "Los juguetes de Vanrell". -
Fundación del MERCOSUR (Mercado Común del Sur), que es un proceso de integración regional instituido por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia
-
Estableció una paridad fija entre el peso y el dólar y redujo la inflación. Ideada por el Ministro Cavallo.
-
Fueron los atentados terroristas a la embajada de Israel, el 17 de marzo de 1992, y el segundo contra la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), el 18 de julio de 1994, que provocaron 29 y 85 muertos respectivamente.
-
Este acuerdo allanó el camino para convocar a una Convención Nacional Constituyente con el objetivo de reformar la Constitución y obtener la posibilidad de reelección presidencial. Se firmó entre Menem y Alfonsín.
-
Se suprimió el Servicio Militar Obligatorio y se creó el Servicio Militar Voluntario y Profesional.
-
La convención reunida en Santa Fe sancionó la Nueva Constitución que incluyó: la autonomía de la ciudad de Bs. As.; el sistema de elección del presidente y vicepresidente de la Nación en forma directa, en doble vuelta electoral "ballotage"; redujo a cuatro años el mandato presidencial. También se incluyeron nuevos derechos y garantías.
-
Los peritos determinaron que su helicóptero cayó al embestir cables de alta tensión pero su madre, Zulema, insistió siempre en que su hijo había sido atacado por proyectiles y que el propio gobierno estaba ocultando las pruebas del hecho y la muerte fue planeada por el entorno del presidente.
-
-
Se basaba en la apertura comercial, sin protección a la industria o al poco dinero destinado a pagar la deuda externa.
-
Renunció denunciando corrupción en la administración de de la Rúa y en el Senado nacional.
-
A mediados de año, el Gobierno aprobó la ley de intangibilidad de los depósitos bancarios.
En julio, presentó un plan de "Déficit cero", con un nuevo recorte general de gastos en la administración pública.
En noviembre, el gobierno inició una reestructuración de los compromisos de la deuda externa, el "Megacanje".
Para frenar la desconfianza que causó fuertes retiros bancarios, Cavallo impuso restricciones que implicaban el congelamiento de los fondos depositados en los bancos, el "corralito". -
Debido a estallido social, donde hubieron saqueos, marchas, hambrunas y el famoso "cacerolazo", el Presidente se vio obligado a dejar su cargo. Es recordado también por abadnonar la Casa Rosada en helicóptero.
-
-
-
-
-
-