-
La prehistoria, es, según la definición clásica, el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homininos, antecesores del Homo sapiens, hasta que se crea la escritura.
-
En esta etapa aparecen los primeros grupos del género Homo en la península
-
yacimientos encontrados en Ambrona (Soria)
-
yacimientos encontrados en Bolomor (Valencia)
-
-
yacimientos en Cova Negra (Valencia)
-
aparición del Homo sapiens
-
Especie humana actual
-
La etapa supuso un gran cambio, ya que los humanos que había, comenzaron a producir su propio alimento mediante la agricultura y la ganadería.
Empezaron a fabricar tejidos y cerámicas y crearon los primeros poblados. -
Los asentamientos se realizaron en cuevas.
Nació la cerámica cardial -
Surgieron poblados en zonas llanas para facilitar los cultivos.
-
Aparecieron poblados amurallados
-
Los poblados se hicieron mas grandes
-
Empezó con los celtas
-
Empieza con el descubrimiento de la escritura y sigue en la actualidad
-
Pueblo mercantil , sin ejercito.
-
Su objetivo fue mantener relaciones comerciales.
-
Centro geográfico en Andalucía occidental.
La economía se sustentaba en la minería, la ganadería y en las actividades metalúrgicas del bronce.
Pluralidad de centros de poder -
Dentro de los pueblos prerromanos se encontraban los íberos los celtas y los celtíberos
-
Se asentaron en la Península , en la costa mediterránea.
Era un conjunto de pueblos pero sin unidad política.
El modelo político mas frecuente era la monarquía , acuñaban sus monedas y sus principales elementos culturales son la escritura la religión y el arte. -
Difundieron el empleo del arado , la moneda , los modelos urbanísticos, las salazones, el uso de la metalurgia del hierro etc.
-
Batalla de sagunto año 219 a.C.
Publio Cornelio Escipión derrotó a los cartagienses -
-
Aportaron numerosos avances técnicos.
Su principal actividad era la ganadería.
Se organizaban en tribus -
Estaban en la zona de confluencia de celtas e íberos
-
sociedad estamental
-
proceso de integración de los pueblos prerromanos.
-
Lograron la racionalización y la coordinación del sistema productivo.
Era economía esclavista.
Economía monetaria y urbana
Actividades agropecuarias.
Actividades mineras. -
Usaron su tradicional criterio de delimitación provincial.
Hispania se dividió en provincias senatoriales e imperiales.
Crearon calzadas y el Latín se difundió como lengua de prestigio. -
La crisis fue consecuencia de una serie de procesos económicos, políticos y militares.
-
La monarquía visigoda era electiva
-
Una vez derrotados los romanos de la península y los visigodos derrotados en Francia , los visigodos se quedaron en la península.